Expresiones artísticas urbanas para el trabajo socioeducativo de las violencias de género (Record no. 213746)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 03058cab a2200289 ab4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20250814104433.0 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 250814c2025 sp fr p o 000 0 spa d |
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA | |
Número de control de sistema | UPN01000207705 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | MX-MxUPN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro/agencia transcriptor | MX-MxUPN |
Normas de descripción | aacr2 |
049 ## - COLECCIÓN | |
Colección | ART-E |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre de persona | Burón Vidal, Miguel Ángel |
9 (RLIN) | 57355 |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre de persona | Laforgue Bullido, Noemi |
9 (RLIN) | 57356 |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Expresiones artísticas urbanas para el trabajo socioeducativo de las violencias de género |
Medio | [recurso electrónico en línea] |
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO | |
Limitaciones de acceso | Acceso abierto |
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Sumario, etc. | El papel de los contextos de socialización como la escuela, la familia o el grupo de iguales respecto a la construcción dispar del género ha sido un aspecto ampliamente abordado. No obstante, en las últimas décadas la mirada de las ciencias sociales y el debate público se está agrupando alrededor de otras formas de aprendizaje que influyen en esta construcción. Uno de los ámbitos que destaca por su constante aparición en estos debates es el de las artes urbanas, acusadas a menudo de generar esa violencia en la población más joven. En el presente artículo se va a ahondar en esta relación, así como en las potencialidades que pueden tener estas expresiones culturales para cuestionar la violencia de género. Para ello, se entrevistó a 15 figuras educativas que incorporan la música Rap en diferentes actividades socioeducativas con adolescencias para tratar de esclarecer: las situaciones de violencia de género más comunes en estos contextos; su percepción acerca del papel de este estilo musical respecto a esta violencia; y los potenciales que presenta para cuestionar y transformar la situación. Algunas de las violencias señaladas tienen que ver con la presunción de masculinidad de este género, con la falta de referentes femeninos en el mismo o con la existencia de letras que reproducen ideas misóginas. No obstante, las personas entrevistadas consideran que este estilo musical promueve el machismo como cualquier otra manifestación cultural inmersa en un sistema patriarcal. Además, consideran que, bien dirigida, la intervención socioeducativa por medio del Rap cuenta con potencialidades para trabajar la violencia de género con adolescencias como: el atractivo que supone para esta población, su fácil manejo, la posibilidades que ofrece para propiciar referentes que se salen de la masculinidad/feminidad hegemónica, la importancia que concede a la experiencia personal o la facilidad con la que propicia conversaciones que difícilmente se dan en otros contextos socioeducativos. Pedagogía social. |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Discriminación de género |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Cultura urbana |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Música |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Educación informal |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Adolescencia |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | No. 47, (2025), p. 189-202 |
Título | Pedagogía social : revista interuniversitaria |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas | 1989-9742 |
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS | |
Identificador Uniforme del Recurso | <a href="https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/105298">https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/105298</a> |
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS | |
Identificador Uniforme del Recurso | <a href=" https://doi.org/10.7179/PSRI_2025.47.11"> https://doi.org/10.7179/PSRI_2025.47.11</a> |
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN) | |
Creó | Leonor Sotres/140825 |
905 ## - TIPO DE MATERIAL | |
Tipo de material | Articulo |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Artículo Electrónico |
Estado de retiro | Estado de pérdida | Estado dañado | No para préstamo | Código de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Ubicación en estantería | Fecha de adquisición | Total de préstamos | Fecha visto por última vez | Identificador Uniforme del Recurso | Precio válido a partir de | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Acceso abierto | Bib. Gregorio Torres Quintero | Bib. Gregorio Torres Quintero | En línea | 14/08/2025 | 14/08/2025 | https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/105298/84358 | 14/08/2025 | Artículo Electrónico |