El aprendizaje como condición contemporánea (Record no. 213754)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02162cab a2200265 ab4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250814142023.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 250814c2025 ck fr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000207705
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Rubio Gaviria, David Andrés
9 (RLIN) 57370
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El aprendizaje como condición contemporánea
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En el campo de la pedagogía no se ha trabajado de manera suficiente el concepto de aprendizaje, mientras en el discurso amplio sobre la educación de las décadas recientes este concepto ha sido dominante. Incluso, se afirma que la educación fue desplazada por el aprendizaje, entre otras cuestiones por sus usos políticos y económicos. El artículo discute las condiciones en las que sucedió dicho desplazamiento, principalmente como una mutación antropológica y acude para ello a la imagen de Narciso, empleada por algunos intelectuales para describir las condiciones sociales y culturales del individuo de nuestro tiempo. Para la crítica pedagógica, el individualismo de finales del siglo xx se caracterizó por el aprender a aprender, aunque tal crítica no precisa el tipo de aprendizaje de que trata. La tesis del artículo es que, en sus usos políticos y económicos, el aprendizaje se restringió a un proceso rudimentario de adaptación al medio en transformación (aprendizaje implícito), lo que es paradójico para la sociedad del rendimiento. En cambio, el aprendizaje explícito, más sofisticado y costoso por sus niveles de dificultad, es posible cuando es derivado de la educación y no encuadra con las características del aprender a aprender demandado por dicha sociedad. Pedagogía y saberes.
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Pedagogía
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Aprendizaje
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Educación
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Narcisismo
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) No. 63, (2025), p. 19-32
Título Pedagogía y saberes
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 2500-6436
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/22103">https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/22103</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href=" https://doi.org/10.17227/pys.num63-22103"> https://doi.org/10.17227/pys.num63-22103</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó Leonor Sotres/140825
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 14/08/2025   14/08/2025 https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/22103/14991 14/08/2025 Artículo Electrónico