El sonido binaural en la educación musical universitaria : (Record no. 214452)
[ view plain ]
| 000 -CABECERA | |
|---|---|
| campo de control de longitud fija | 02156nam a2200229 4500 |
| 005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
| campo de control | 20251113142619.0 |
| 008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
| campo de control de longitud fija | 251113c2024 sp|fr|p|o|||| 00| 0 spa d |
| 040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
| Centro catalogador/agencia de origen | MX-MxUPN |
| Lengua de catalogación | spa |
| Centro/agencia transcriptor | MX-MxUPN |
| Normas de descripción | aacr2 |
| 100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
| Nombre de persona | Rodríguez López, Rafael Ángel |
| 9 (RLIN) | 58442 |
| 245 1# - MENCIÓN DE TÍTULO | |
| Título | El sonido binaural en la educación musical universitaria : |
| Resto del título | más allá de los límites auditivos tradicionales |
| Medio | [recurso electrónico en línea] |
| 506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO | |
| Limitaciones de acceso | Acceso abierto |
| 520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
| Sumario, etc. | Con el rápido desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la composición, la producción y el diseño sonoro se han visto especialmente beneficiados como recursos didácticos para enseñanza musical universitaria. Es en este contexto músico-educativo donde emana un procedimiento sonoro que, gracias a sus características técnicas y acústicas, se convierte en un instrumento fundamental para la mejora de la audición activa en el alumnado universitario, el sonido binaural. En este sentido, el objetivo principal de esta investigación es el de aprovechar las peculiaridades sonoras del sonido binaural como herramienta para potenciar la escucha activa en los estudiantes universitarios. Para ello, esta investigación-acción se aborda a partir de un método cuantitativo basado en la técnica de recogida de información a través de diferentes cuestionarios –pre y postest–, realizados por un total de 332 estudiantes universitarios que cursan la asignatura de Educación Musical en el Grado de Educación Primaria de la Universidad de Málaga. Los resultados revelan el potencial de este fenómeno auditivo para enriquecer la experiencia sonora y promover una escucha más activa y consciente. |
| 650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
| Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | Educación superior |
| 9 (RLIN) | 32 |
| 653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO | |
| Término no controlado | Sonido binaural |
| 653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO | |
| Término no controlado | Escucha activa |
| 653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO | |
| Término no controlado | Edcación musical |
| 653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO | |
| Término no controlado | Tecnología musical |
| 773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
| Parte(s) relacionada(s) | Vol. 24, no. 2 (2024), p. 477-498 |
| Título | Etic@net. Revista científica electrónica de educación y comunicación en la sociedad del conocimiento |
| Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas | 1695-324X |
| 856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS | |
| Identificador Uniforme del Recurso | <a href="https://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31342">https://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31342</a> |
| 902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN) | |
| Creó | Gloria Jiménez/131125 |
| 942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
| Tipo de ítem Koha | Artículo Electrónico |
| Estado de retiro | Estado de pérdida | Estado dañado | No para préstamo | Código de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Ubicación en estantería | Fecha de adquisición | Total de préstamos | Fecha visto por última vez | Identificador Uniforme del Recurso | Precio válido a partir de | Tipo de ítem Koha |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Acceso abierto | Bib. Gregorio Torres Quintero | Bib. Gregorio Torres Quintero | En línea | 13/11/2025 | 13/11/2025 | https://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31342 | 13/11/2025 | Artículo Electrónico |
