Propiedades psicométricas del inventario de cociente emocional EQ-I:YV en alumnos superdotados y talentosos

By: Sáinz Gómez, Marta | Ferrándiz García, Carmen | | Fernández, Carmen | Ferrando, MercedesMaterial type: ArticleArticlePublication details: Murcia, España Description: 41-55Subject(s): ESTUDIANTE SOBREDOTADO | ESTUDIANTE TALENTOSO | INTELIGENCIA EMOCIONAL | JOVENES | ADOLESCENTESOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Summary: El objetivo del estudio fue conocer las propiedades psicométricas del Emotional Quotient Inventory-Young Version (EQ-i:YV; Bar-On & Parker, 2000), utilizando una muestra de estudiantes superdotados y talentosos identificados de acuerdo al protocolo propuesto por Castelló y Batlle (1998). La muestra estuvo compuesta por 386 estudiantes con altas habilidades (superdotados y talentos), 58% chicos y 42% chicas, con edades comprendidas entre los 11 y los 18 años (M = 13.96; DT = 1.08). Un análisis de la dispersión de los ítems indicó que, de forma general, las respuestas se distribuyen en el rango de los cuatro valores de la escala tipo likert usada. Un análisis factorial exploratorio verificó que todos los ítems se agruparon en cinco cinco componentes, explicando un 41.1% de la varianza total. El primer componente se refierió al optimismo y a la habilidad para mantener una aptitud positiva (estado de ánimo); el segundo, a la capacidad para hacer frente a los problemas diarios (adaptabilidad); el tercero, a la capacidad para mantener la calma frente a situaciones estresantes (manejo del estrés); el cuarto, a la habilidad para escuchar, entender y apreciar los sentimientos de otros (interpersonal); y, finalmente, el quinto componente a la habilidad para expresar y comunicar sentimientos y necesidades de uno mismo (intrapersonal). Los índices de consistencia interna de las cinco dimensiones se situaron siempre por encima de .75
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo del estudio fue conocer las propiedades psicométricas del Emotional Quotient Inventory-Young Version (EQ-i:YV; Bar-On & Parker, 2000), utilizando una muestra de estudiantes superdotados y talentosos identificados de acuerdo al protocolo propuesto por Castelló y Batlle (1998). La muestra estuvo compuesta por 386 estudiantes con altas habilidades (superdotados y talentos), 58% chicos y 42% chicas, con edades comprendidas entre los 11 y los 18 años (M = 13.96; DT = 1.08). Un análisis de la dispersión de los ítems indicó que, de forma general, las respuestas se distribuyen en el rango de los cuatro valores de la escala tipo likert usada. Un análisis factorial exploratorio verificó que todos los ítems se agruparon en cinco cinco componentes, explicando un 41.1% de la varianza total. El primer componente se refierió al optimismo y a la habilidad para mantener una aptitud positiva (estado de ánimo); el segundo, a la capacidad para hacer frente a los problemas diarios (adaptabilidad); el tercero, a la capacidad para mantener la calma frente a situaciones estresantes (manejo del estrés); el cuarto, a la habilidad para escuchar, entender y apreciar los sentimientos de otros (interpersonal); y, finalmente, el quinto componente a la habilidad para expresar y comunicar sentimientos y necesidades de uno mismo (intrapersonal). Los índices de consistencia interna de las cinco dimensiones se situaron siempre por encima de .75

There are no comments on this title.

to post a comment.