Análisis factorial confirmatorio del cuestionario de expectativas hacia el alcohol para adolescentes (CEA-A).

By: Pilatti, Angelina | | Godoy, Juan Carlos | Brussino, Silvina AlejandraMaterial type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 11-20Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en lineaSubject(s): ANALISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO | ADOLESCENTES | VALIDACION DE PRUEBAS | CONSUMO DE ALCOHOL | ARGENTINAOnline resources: Click here to access online Abstract: Para complementar el proceso de validación del Cuestionario de Expectativas hacia el Alcohol para Adolescentes (CEA-A) iniciado en una etapa previa, se llevó adelante un análisis factorial confirmatorio (AFC). En el estudio participaron 343 adolescentes con edades entre 13 y 18 años, asistentes a escuelas de nivel medio del sector público. Se empleó el Cuestionario de Expectativas hacia el Alcohol para Adolescentes (CEA-A) para la medición de los efectos que los adolescentes anticipan del consumo de alcohol. Se evaluó el ajuste de los datos al modelo que propone a las expectativas divididas en tres escalas correspondientes a los efectos positivos y otras tres referidas a los efectos negativos del alcohol mediante los siguientes índices de ajuste: CIMIN/df, GFI, CFI, RMSEA. Los resultados permitieron confirmar la estructura previamente hallada, dando cuenta que el CEA-A es un instrumento válido y fiable para la medición de las expectativas hacia el alcohol en adolescentes argentinos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Para complementar el proceso de validación del Cuestionario de Expectativas hacia el Alcohol para Adolescentes (CEA-A) iniciado en una etapa previa, se llevó adelante un análisis factorial confirmatorio (AFC). En el estudio participaron 343 adolescentes con edades entre 13 y 18 años, asistentes a escuelas de nivel medio del sector público. Se empleó el Cuestionario de Expectativas hacia el Alcohol para Adolescentes (CEA-A) para la medición de los efectos que los adolescentes anticipan del consumo de alcohol. Se evaluó el ajuste de los datos al modelo que propone a las expectativas divididas en tres escalas correspondientes a los efectos positivos y otras tres referidas a los efectos negativos del alcohol mediante los siguientes índices de ajuste: CIMIN/df, GFI, CFI, RMSEA. Los resultados permitieron confirmar la estructura previamente hallada, dando cuenta que el CEA-A es un instrumento válido y fiable para la medición de las expectativas hacia el alcohol en adolescentes argentinos.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.