Aspectos socio-culturales y del desarrollo del parentaje en el conflicto interparental posdivorcio: pautas para la comprensión de la experiencia de los niños y las niñas y las figuras no residentes

By: Rosabal-Coto, Mariano | Material type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 587-111Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DIVORCIO | HIJOS | CONLICTO MATRIMONIAL | FAMILIAS SEPARADASOnline resources: Click here to access online Summary: En el presente artículo se discute sobre la perspectiva y la experiencia que niños y niñas, tienen ante el conflicto interparental posdivorcio desde un enfoque de Psicología del Desarrollo culturalmente sensible. A partir de la producción del autor, se pasa revista de los principales constructos teóricos que contextúan culturalmente la discusión del tema del parentaje (crianza) en familias posdivorcio. Seguidamente se profundiza en la actualidad de la investigación sobre el tema de las relaciones con las figuras parentales, particularmente con las no residentes y se enlaza tanto con una perspectiva del desarrollo individual como de las relaciones de parentaje. Las reflexiones apuntan a un acercamiento de la experiencia relacional y subjetiva, así como a elementos propios de la investigación y de aspectos a tomar en cuenta en una eventual intervención clínica con niños y niñas de dichos contextos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En el presente artículo se discute sobre la perspectiva y la experiencia que niños y niñas, tienen ante el conflicto interparental posdivorcio desde un enfoque de Psicología del Desarrollo culturalmente sensible. A partir de la producción del autor, se pasa revista de los principales constructos teóricos que contextúan culturalmente la discusión del tema del parentaje (crianza) en familias posdivorcio. Seguidamente se profundiza en la actualidad de la investigación sobre el tema de las relaciones con las figuras parentales, particularmente con las no residentes y se enlaza tanto con una perspectiva del desarrollo individual como de las relaciones de parentaje. Las reflexiones apuntan a un acercamiento de la experiencia relacional y subjetiva, así como a elementos propios de la investigación y de aspectos a tomar en cuenta en una eventual intervención clínica con niños y niñas de dichos contextos.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.