Los estudios musicales superiores y la encrucijada de la evaluación

By: Chacón Solís, Lilliana Alicia | Material type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-18Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): PRUEBA DE EJECUCION MUSICAL | EDUCACION MUSICAL | EDUCACION SUPERIOR | COSTA RICAOnline resources: Click here to access online Summary: Este artículo se origina a partir de la hipótesis de que los y las docentes de las carreras de música en instituciones de Educación Superior de Costa Rica experimentan incertidumbre en su labor como jurados de las pruebas de ejecución musical. Por un lado, la institución se rige por un sistema de evaluación sumativo que impone objetividad; y por otro, la subjetividad en la valoración de la ejecución musical es ineludible. Lo anterior resulta en una encrucijada que afecta las dinámicas de enseñanza y de aprendizaje. Para conocer sobre la evaluación de las pruebas con jurado en dicha institución, se realizaron cinco entrevistas a docentes y estudiantes, y diez cuestionarios a profesores. El análisis de las respuestas trata sobre tres temas principales: la esfera del contenido (¿qué evaluar?, ¿cómo se asigna la nota?, ¿qué rubros deben evaluarse en la prueba? y ¿qué características debe poseer el instrumento de evaluación?), la esfera de la organización (relacionada con la conformación y la función del jurado) y el plano diacrónico (vinculado con la percepción de los cambios realizados con respecto a la forma de evaluar).
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo se origina a partir de la hipótesis de que los y las docentes de las carreras de música en instituciones de Educación Superior de Costa Rica experimentan incertidumbre en su labor como jurados de las pruebas de ejecución musical. Por un lado, la institución se rige por un sistema de evaluación sumativo que impone objetividad; y por otro, la subjetividad en la valoración de la ejecución musical es ineludible. Lo anterior resulta en una encrucijada que afecta las dinámicas de enseñanza y de aprendizaje. Para conocer sobre la evaluación de las pruebas con jurado en dicha institución, se realizaron cinco entrevistas a docentes y estudiantes, y diez cuestionarios a profesores. El análisis de las respuestas trata sobre tres temas principales: la esfera del contenido (¿qué evaluar?, ¿cómo se asigna la nota?, ¿qué rubros deben evaluarse en la prueba? y ¿qué características debe poseer el instrumento de evaluación?), la esfera de la organización (relacionada con la conformación y la función del jurado) y el plano diacrónico (vinculado con la percepción de los cambios realizados con respecto a la forma de evaluar).

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.