Validación de la Escala de Adicción al Entrenamiento (EAE) en atletas veteranos

By: Ruiz-Juan, Francisco | Zarauz Sancho, Antonio | | Arbinaga Ibarzábal, FélixMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 309-320Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ADULTOS | ACTIVIDADES FISICAS | ANSIEDAD | ADICCIONES | DEPENDENCIA DEL EJERCICIOOnline resources: Click here to access online Abstract: Los instrumentos de medición para las adicciones comportamentales tienden a no resultar generalizables a otras dependencias. Se pretende llevar a cabo un proceso de adaptación de la Escala de Adicción General (EAG) (Ramos, Sansebastián y Madoz, 2001), para valorar la dependencia al ejercicio. Dicha prueba presenta un carácter monodimensional y autoaplicado capaz de medir el grado de adicción de un sujeto a todo tipo de nuevas adicciones, excluyendo las sustancias ilícitas de abuso. La escala, tras su adaptación pasó a denominarse como Escala de Adicción al Entrenamiento (EAE). Han tomado parte 401 atletas de los que el 82.29% son hombres y el conjunto de la muestra indicaba una edad con M=45.78 y una DT=10.25 años. El análisis factorial confirmatorio ha permitido discriminar un factor general y cuatro sub-escalas, siendo el alfa de Cronbach obtenido para cada una de las sub-escalas de: Tolerancia (α=.78), Placer-relajación (α=.77), Carencia de Control (α=.77) y Abstinencia-Ansia (α=.71). Los índices de asimetría y curtosis han sido próximos a cero y <2.0. Los ítems no han mostrado solapamiento entre las subescalas. El modelo presenta valores correctos que permiten determinar una aceptable bondad de ajuste del modelo original ya que los resultados fueron: χ2 /gl=2.93; IFI=.96; CFI=.96; TLI=.93; SRMR=.039; RMSEA=.049.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Los instrumentos de medición para las adicciones comportamentales tienden a no resultar generalizables a otras dependencias. Se pretende llevar a cabo un proceso de adaptación de la Escala de Adicción General (EAG) (Ramos, Sansebastián y Madoz, 2001), para valorar la dependencia al ejercicio. Dicha prueba presenta un carácter monodimensional y autoaplicado capaz de medir el grado de adicción de un sujeto a todo tipo de nuevas adicciones, excluyendo las sustancias ilícitas de abuso. La escala, tras su adaptación pasó a denominarse como Escala de Adicción al Entrenamiento (EAE). Han tomado parte 401 atletas de los que el 82.29% son hombres y el conjunto de la muestra indicaba una edad con M=45.78 y una DT=10.25 años. El análisis factorial confirmatorio ha permitido discriminar un factor general y cuatro sub-escalas, siendo el alfa de Cronbach obtenido para cada una de las sub-escalas de: Tolerancia (α=.78), Placer-relajación (α=.77), Carencia de Control (α=.77) y Abstinencia-Ansia (α=.71). Los índices de asimetría y curtosis han sido próximos a cero y <2.0. Los ítems no han mostrado solapamiento entre las subescalas. El modelo presenta valores correctos que permiten determinar una aceptable bondad de ajuste del modelo original ya que los resultados fueron: χ2 /gl=2.93; IFI=.96; CFI=.96; TLI=.93; SRMR=.039; RMSEA=.049.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.