Percepción de sentido de vida en universitarios colombianos

By: Martínez Ortiz, Efrén | Castellanos Morales, Carol | Material type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 71-82Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): IDENTIDAD PERSONAL | SENTIDO DE VIDA | SALUD MENTAL | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSOnline resources: Click here to access online Summary: El presente trabajo propuso describir la percepción del sentido de vida de estudiantes universitarios colombianos de la ciudad de Bogotá, definida por Martínez (2007) como la percepción afectiva-cognitiva de valores que invitan a la persona a actuar de un modo u otro ante situaciones específicas o de la vida en general, dando coherencia e identidad personal. Se buscó caracterizar la percepción del sentido de vida según el área académica, el género y la edad de los participantes. Método. La muestra intencional estuvo compuesta por 695 estudiantes universitarios, de los cuales 68.9% eran mujeres y 31.1% hombres, con edad promedio de 22.17 años. Resultados. Mediante la aplicación de la Escala Dimensional del Sentido de Vida, no se encontraron diferencias significativas por género, sí se encontró que 36.7% de los participantes presentaron bajo sentido de vida, mientras que los estudiantes entre 16 y 20 años mostraron mayor sentido de vida. Los estudiantes de Medicina y Enfermería indicaron los mayores puntajes de sentido de vida; por su parte, los estudiantes de Psicología y Comunicación Social obtuvieron puntajes significativamente más bajos que el resto de participantes. Conclusión. Los resultados permiten obtener una primera aproximación general del sentido de vida de población joven colombiana, empleando un instrumento desarrollado y validado para el país. Además, se plantean nuevas preguntas investigativas con respecto a la salud mental de los estudiantes de psicología, en vista de su correlación con el sentido de vida reportada en otros estudios.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente trabajo propuso describir la percepción del sentido de vida de estudiantes universitarios colombianos de la ciudad de Bogotá, definida por Martínez (2007) como la percepción afectiva-cognitiva de valores que invitan a la persona a actuar de un modo u otro ante situaciones específicas o de la vida en general, dando coherencia e identidad personal. Se buscó caracterizar la percepción del sentido de vida según el área académica, el género y la edad de los participantes. Método. La muestra intencional estuvo compuesta por 695 estudiantes universitarios, de los cuales 68.9% eran mujeres y 31.1% hombres, con edad promedio de 22.17 años. Resultados. Mediante la aplicación de la Escala Dimensional del Sentido de Vida, no se encontraron diferencias significativas por género, sí se encontró que 36.7% de los participantes presentaron bajo sentido de vida, mientras que los estudiantes entre 16 y 20 años mostraron mayor sentido de vida. Los estudiantes de Medicina y Enfermería indicaron los mayores puntajes de sentido de vida; por su parte, los estudiantes de Psicología y Comunicación Social obtuvieron puntajes significativamente más bajos que el resto de participantes. Conclusión. Los resultados permiten obtener una primera aproximación general del sentido de vida de población joven colombiana, empleando un instrumento desarrollado y validado para el país. Además, se plantean nuevas preguntas investigativas con respecto a la salud mental de los estudiantes de psicología, en vista de su correlación con el sentido de vida reportada en otros estudios.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.