Inteligencia emocional, estrés, autoeficacia, locus de control y rendimiento académico en universitarios

By: Aguilar Rivera, Melissa Cristina | | Gil Llanes, Orlando Francisco | | Pinto Garrido, Viviane Angélica | | Quijada Maldonado, César Ricardo | Material type: ArticleArticlePublication details: Jalapa, México Description: 21-35Subject(s): INTELIGENCIA EMOCIONAL | RENDIMIENTO ACADEMICO | AUTOEFICACIA | LOCUS DE CONTROL | DISTRESSummary: La inteligencia emocional desempeña un papel importante en la determinación del éxito en la vida académica al permitir lidiar de una manera más eficaz con las situaciones estresantes. La presente investigación tuvo como objetivo conocer y comparar los niveles de inteligencia emocional, distrés, factores psicosomáticos, autoeficacia y locus de control para identificar el impacto que ejercían en el rendimiento académíco de 368 estudiantes de una universidad pública. Los resultados mostraron un nivel promedio de inteligencia emocional. Asimismo, que el rendimiento académico se relaciona significativamente con un locus de control interno y un menor distrés psicoloógico, y en menor grado con la autoeficacia, la inteligencia emocional y las quejas psicosomáticas. Por lo anterior, se puede concluir que un rendimiento académico deseable se ve influido por algunas variables psicológicas que, manejadas adecuadamente, favorecen a su vez una mejor salud y calidad de vida
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La inteligencia emocional desempeña un papel importante en la determinación del éxito en la vida académica al permitir lidiar de una manera más eficaz con las situaciones estresantes. La presente investigación tuvo como objetivo conocer y comparar los niveles de inteligencia emocional, distrés, factores psicosomáticos, autoeficacia y locus de control para identificar el impacto que ejercían en el rendimiento académíco de 368 estudiantes de una universidad pública. Los resultados mostraron un nivel promedio de inteligencia emocional. Asimismo, que el rendimiento académico se relaciona significativamente con un locus de control interno y un menor distrés psicoloógico, y en menor grado con la autoeficacia, la inteligencia emocional y las quejas psicosomáticas. Por lo anterior, se puede concluir que un rendimiento académico deseable se ve influido por algunas variables psicológicas que, manejadas adecuadamente, favorecen a su vez una mejor salud y calidad de vida

There are no comments on this title.

to post a comment.