Habilidades lingüísticas en niños preescolares mexicanos de bajo nivel sociocultural

By: Rugerio Tapia, Juan Pablo | | Guevara Benitez, Carmen Yolanda | Material type: ArticleArticlePublication details: Jalapa, México Description: 77-89Subject(s): EDUCACION PREESCOLAR | HABILIDADES LINGÜISTICAS | BAJO NIVEL SOCIOCULTURAL | ESTADO DE MEXICOSummary: Dada la importancia de las habilidades lingüísticas como precursoras del proceso de adquisición de la lectoescritura, se realizó el presente estudio con el objetivo de evaluar las habilidades lingüísticas en una muestra de niños de tercer grado de preescolar de una comunidad de bajo nivel sociocultural, evaluando también algunos aspectos sociodemográficos de sus padres. Participaron 28 niñas y 32 niños con una edad promedio de cinco años, inscritos en escuelas públicas, a quienes se aplicó individualmente el Instrumento para la Evaluación de Habilidades Precurrentes para la Lectura. Los resultados indican bajos niveles en la mayoría de las habilidades evaluadas, sin diferencias estadísticamente significativas entre grupos escolares, pero con desigualdades en términos del número de años cursados en el nivel preescolar. Se discute sobre los riesgos de fracaso escolar en que se encuentran los alumnos con estas características y se hacen sugerencias sobre la intervención temprana en esta población
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Dada la importancia de las habilidades lingüísticas como precursoras del proceso de adquisición de la lectoescritura, se realizó el presente estudio con el objetivo de evaluar las habilidades lingüísticas en una muestra de niños de tercer grado de preescolar de una comunidad de bajo nivel sociocultural, evaluando también algunos aspectos sociodemográficos de sus padres. Participaron 28 niñas y 32 niños con una edad promedio de cinco años, inscritos en escuelas públicas, a quienes se aplicó individualmente el Instrumento para la Evaluación de Habilidades Precurrentes para la Lectura. Los resultados indican bajos niveles en la mayoría de las habilidades evaluadas, sin diferencias estadísticamente significativas entre grupos escolares, pero con desigualdades en términos del número de años cursados en el nivel preescolar. Se discute sobre los riesgos de fracaso escolar en que se encuentran los alumnos con estas características y se hacen sugerencias sobre la intervención temprana en esta población

There are no comments on this title.

to post a comment.