La ciudad híbrida. La mediación de las TIC en la experiencia de la ciudad.

By: Trachana, Angelique | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 329-350Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC) | CIUDAD HIBRIDA | ARTEOnline resources: Click here to access online Abstract: El concepto de “ciudad híbrida” se acuña en el nuevo contexto tecnológico para señalar una serie de fenómenos contemporáneos que se producen en la conjunción de las condiciones físicas de la ciudad y la virtualidad de soporte tecnológico. El término puede encontrase asociado a categorías tan actuales como smart cities o “ciudades inteligentes”, “ciudades de código abierto” y a los nuevos “aprendizajes” de “hacer ciudad” con el “uso cotidiano de internet”. Aquí, sin embargo pretendemos extender el alcance de su significado haciendo una síntesis de “aprendizajes” que modifican nuestra percepción del entorno. Desde el mundo de las artes como la fotografía o el cine hasta la televisión y ahora internet y las múltiples herramientas telemáticas de uso cotidiano, comprobamos cómo la mediación tecnológica, incide intensificando la percepción sensible de la ciudad y ampliando el imaginario de los ciudadanos. En consecuencia se están fundando nuevos hábitos en la vida ciudadana y experimentando nuevos modelos de gestión de la ciudad. La identidad híbrida, presencial y digital, es un hecho, un género de espacio nuevo que integra el potencial imaginario y virtual que propicia la tecnología digital en el espacio físico. En estos espacios -que se generan en la red y se verifican in situ- se despliegan dinámicas interactivas y emerge la creatividad ciudadana; frecuentemente constituyen la parte informal de la ciudad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El concepto de “ciudad híbrida” se acuña en el nuevo contexto tecnológico para señalar una serie de fenómenos contemporáneos que se producen en la conjunción de las condiciones físicas de la ciudad y la virtualidad de soporte tecnológico. El término puede encontrase asociado a categorías tan actuales como smart cities o “ciudades inteligentes”, “ciudades de código abierto” y a los nuevos “aprendizajes” de “hacer ciudad” con el “uso cotidiano de internet”. Aquí, sin embargo pretendemos extender el alcance de su significado haciendo una síntesis de “aprendizajes” que modifican nuestra percepción del entorno. Desde el mundo de las artes como la fotografía o el cine hasta la televisión y ahora internet y las múltiples herramientas telemáticas de uso cotidiano, comprobamos cómo la mediación tecnológica, incide intensificando la percepción sensible de la ciudad y ampliando el imaginario de los ciudadanos. En consecuencia se están fundando nuevos hábitos en la vida ciudadana y experimentando nuevos modelos de gestión de la ciudad. La identidad híbrida, presencial y digital, es un hecho, un género de espacio nuevo que integra el potencial imaginario y virtual que propicia la tecnología digital en el espacio físico. En estos espacios -que se generan en la red y se verifican in situ- se despliegan dinámicas interactivas y emerge la creatividad ciudadana; frecuentemente constituyen la parte informal de la ciudad.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.