Investigacción, articulación y agenciamientos tecnológicos de género: El caso “Generatech”

By: Montenegro Martínez, Marisela | | Pujol Tarrés, JoanMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 29-48Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): FEMINISMO | SOFTWARE LIBRE | INVESTIGACION CIENTIFICA | CONSTRUCTIVISMOOnline resources: Click here to access online Abstract: La orientación construccionista, al comprender la realidad social como un producto de las prácticas discursivas, considera posible y necesaria la transformación del actual estado de cosas y, por tanto, una revitalización de la política. A su vez, la definición de fundamento para la acción política ha abierto un nuevo paisaje postconstruccionista preocupado en mayor o menor medida por el desarrollo de formas de investigación que introduzcan la cuestión de la acción política como un elemento central de la práctica investigadora. Este trabajo ejemplifica esta tensión en el proyecto “Generatech”, una forma de investigacción que parte de la noción de articulación para concretizar una propuesta de investigación comprometida políticamente a la vez que abierta a la necesaria indecidibilidad de la realidad social. El trabajo parte de dos posiciones de articulación, el software libre y el feminismo, para explorar las distintas prácticas que permiten sustentar esta articulación temporal y precaria que lleva a un agenciamiento de género en el actual contexto tecnosocial. Se identifican, en este proceso, tres tipos de prácticas interrelacionadas asociadas a la noción de “código”: códigos tecnológicos, subjetivos y audiovisuales.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La orientación construccionista, al comprender la realidad social como un producto de las prácticas discursivas, considera posible y necesaria la transformación del actual estado de cosas y, por tanto, una revitalización de la política. A su vez, la definición de fundamento para la acción política ha abierto un nuevo paisaje postconstruccionista preocupado en mayor o menor medida por el desarrollo de formas de investigación que introduzcan la cuestión de la acción política como un elemento central de la práctica investigadora. Este trabajo ejemplifica esta tensión en el proyecto “Generatech”, una forma de investigacción que parte de la noción de articulación para concretizar una propuesta de investigación comprometida políticamente a la vez que abierta a la necesaria indecidibilidad de la realidad social. El trabajo parte de dos posiciones de articulación, el software libre y el feminismo, para explorar las distintas prácticas que permiten sustentar esta articulación temporal y precaria que lleva a un agenciamiento de género en el actual contexto tecnosocial. Se identifican, en este proceso, tres tipos de prácticas interrelacionadas asociadas a la noción de “código”: códigos tecnológicos, subjetivos y audiovisuales.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.