Partir de historias académicas para resignificar y planificar propuestas de enseñanza en la formación docente [recurso electrónico en línea]

By: Olivares, Jorge Luis | Morales, TamaraMaterial type: ArticleArticleSubject(s): BIOGRAFIAS | ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE | FORMACION DOCENTEOnline resources: Click here to access online In: Praxis educativa Vol. 17, no 2 (2013), p. 58-65Abstract: Un importante número de investigaciones han enriquecido el conocimiento histórico acerca de cómo aprenden los estudiantes y cúales son los enfoques de enseñanza en el ámbito académico. A diferencia de otras investigaciones, nos propusimos emplear las biografías académicas como herramienta para: 1) conocer barreras y fortalezas en el aprendizaje que construyeron los estudiantes del profesorado durante la trayectoria académica; y 2) como mediador comunicacional para dialogar, planificar y resignificar los enfoques de su formación pedagógica. Este proceso de investigación acción, nos permitió conocer y refl exionar sobre las experiencias de estudiantes universitarios en las cuales perviven barreras y fortalezas. Nuestra preocupación social como formadores de formadores es que las barreras persisten y son obstáculos para la obtención de aprendizajes integrados y aplicados a la vida. Si en la formación docente universitaria las barreras no son analizadas, continuarán favoreciendo la replicación de aprendizajes memorísticos, enfoque opuesto al que nos proponemos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Un importante número de investigaciones han enriquecido el conocimiento histórico acerca de cómo aprenden los estudiantes y cúales son los enfoques de enseñanza en el ámbito académico. A diferencia de otras investigaciones, nos propusimos emplear las biografías académicas como herramienta para: 1) conocer barreras y fortalezas en el aprendizaje que construyeron los estudiantes del profesorado durante la trayectoria académica; y 2) como mediador comunicacional para dialogar, planificar y resignificar los enfoques de su formación pedagógica. Este proceso de investigación acción, nos permitió conocer y refl exionar sobre las experiencias de estudiantes universitarios en las cuales perviven barreras y fortalezas. Nuestra preocupación social como formadores de formadores es que las barreras persisten y son obstáculos para la obtención de aprendizajes integrados y aplicados a la vida. Si en la formación docente universitaria las barreras no son analizadas, continuarán favoreciendo la replicación de aprendizajes memorísticos, enfoque opuesto al que nos proponemos.

There are no comments on this title.

to post a comment.