Educadoras y educadores en León al filo de la guerra civil. auge, depuración y parálisis

By: Poy Castro, Raquel | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 181-206Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INSTITUCIONES EDUCATIVAS | EDUCADORAS | EDUCADORES | HISTORIA DE LA EDUCACION | ESPAÑAOnline resources: Click here to access online Abstract: En este artículo examinamos los educadores y educadoras e instituciones educativas en la ciudad española de León a comienzos de 1930. Comenzamos por ofrecer un panorama histórico que delinea las condiciones sociales y de impacto social de los educadores y educadoras leoneses en la sociedad de preguerra civil de 1936-1939. A continuación, analizamos el papel de los movimientos educativos y, más concretamente, los grupos de intelectuales progresistas afiliados a las instituciones republicanas y liberales frente a los conservadores con la Iglesia católica, en el conflicto político que se produjo durante la Segunda República española (1931-1939). El artículo destaca la creciente actividad pública de los grupos de educadores y la participación de maestros y profesores en el desarrollo de la educación moderna a principios del siglo XX en España. El artículo también aborda el creciente distanciamiento entre estos grupos de docentes, debido a la prevalencia de los conflictos políticos en el periodo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este artículo examinamos los educadores y educadoras e instituciones educativas en la ciudad española de León a comienzos de 1930. Comenzamos por ofrecer un panorama histórico que delinea las condiciones sociales y de impacto social de los educadores y educadoras leoneses en la sociedad de preguerra civil de 1936-1939. A continuación, analizamos el papel de los movimientos educativos y, más concretamente, los grupos de intelectuales progresistas afiliados a las instituciones republicanas y liberales frente a los conservadores con la Iglesia católica, en el conflicto político que se produjo durante la Segunda República española (1931-1939). El artículo destaca la creciente actividad pública de los grupos de educadores y la participación de maestros y profesores en el desarrollo de la educación moderna a principios del siglo XX en España. El artículo también aborda el creciente distanciamiento entre estos grupos de docentes, debido a la prevalencia de los conflictos políticos en el periodo.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.