De pueblo a sociedad civil : el discurso político después del sismo de 1985

By: Leal Martínez, Alejandra | Material type: ArticleArticleDescription: 441-469Subject(s): SOCIEDAD CIVIL | NEOLIBERALISMO | SISMOS DE 1985 | CIUDAD DE MEXICOOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Summary: Este artículo examina el surgimiento de la idea de sociedad civil en la esfera pública mexicana después de los sismos de 1985, así como su popularización y los cambios de sus significados en las siguientes décadas. Mediante el análisis de textos periodísticos producidos en torno a los sismos, el texto argumenta que la sociedad civil sustituyó al pueblo como la colectividad nacional legítima en el contexto de la transición al neoliberalismo. De ser el símbolo de la colectividad nacional, el pueblo fue resignificado como un actor colectivo caduco: la antítesis, así como el antecedente temporal, de la sociedad civil
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo examina el surgimiento de la idea de sociedad civil en la esfera pública mexicana después de los sismos de 1985, así como su popularización y los cambios de sus significados en las siguientes décadas. Mediante el análisis de textos periodísticos producidos en torno a los sismos, el texto argumenta que la sociedad civil sustituyó al pueblo como la colectividad nacional legítima en el contexto de la transición al neoliberalismo. De ser el símbolo de la colectividad nacional, el pueblo fue resignificado como un actor colectivo caduco: la antítesis, así como el antecedente temporal, de la sociedad civil

There are no comments on this title.

to post a comment.