La educación para la ciudadanía entre prácticas y representaciones

By: Moscato, Maria Teresa | Caputo, Michele | Gatti, Rita | Pinelli, GiorgiaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 109-132Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ESCUELA SECUNDARIA | EDUCACION CIUDADANA | PREVENCION SANITARIA | PREVENCION DE ACCIDENTESOnline resources: Click here to access online Abstract: La investigación se llevó a cabo en los años 2008 y 2009, con la intención de identificar las prácticas de educación para la ciudadanía más difundidas en la escuela secundaria superior italiana y las representaciones más comunes presentes entre los estudiantes y profesores. Se suministraron 1308 cuestionarios, en 76 clases, correspondientes a tres regiones de Italia (Emilia-Romagna, Lombardía y Sicilia), 68 fichas han sido recopiladas a partir de los sondeos de 46 profesores. Diez de estos 46 profesores fueron también entrevistados directamente. El estudio describe las prácticas más difundidas y los temas fundamentales (predomina la prevención de accidentes de tráfico, medidas preventivas de la salud en general, con especial atención a las drogas, el alcohol, las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA.) Se observa una presencia muy limitada de proyectos específicos de dimensión jurídica, política y ética, de la ciudadanía, en cambio los estudiantes muestran expectativas y un deseo de intervención sobre la ciudadanía. También parece importante el análisis de las representaciones implícitas identificadas en las respuestas abiertas de los estudiantes.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La investigación se llevó a cabo en los años 2008 y 2009, con la intención de identificar las prácticas de educación para la ciudadanía más difundidas en la escuela secundaria superior italiana y las representaciones más comunes presentes entre los estudiantes y profesores. Se suministraron 1308 cuestionarios, en 76 clases, correspondientes a tres regiones de Italia (Emilia-Romagna, Lombardía y Sicilia), 68 fichas han sido recopiladas a partir de los sondeos de 46 profesores. Diez de estos 46 profesores fueron también entrevistados directamente. El estudio describe las prácticas más difundidas y los temas fundamentales (predomina la prevención de accidentes de tráfico, medidas preventivas de la salud en general, con especial atención a las drogas, el alcohol, las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA.) Se observa una presencia muy limitada de proyectos específicos de dimensión jurídica, política y ética, de la ciudadanía, en cambio los estudiantes muestran expectativas y un deseo de intervención sobre la ciudadanía. También parece importante el análisis de las representaciones implícitas identificadas en las respuestas abiertas de los estudiantes.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.