La participación social en educación: entre el habitus comunitario y la obligación administrativa

By: Jesús Perales Mejía, Felipe de Jesús | Material type: ArticleArticlePublication details: México Description: 86-119Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION INFANTIL | PARTICIPACION SOCIAL | COMUNIDAD URBANA | DEMOCRACIA | ETNOGRAFIAOnline resources: Click here to access online Abstract: Con la intención de comprender la participación social en la educación, se presentan los resultados de un estudio de caso desde la perspectiva cualitativa, con una orientación etnográfica. El caso, a manera de texto descriptivo-interpretativo, reconstruye la forma en que participan las educadoras, la directora, los padres y madres de familia en la vida cotidiana de un jardín de niños; la participación está articulada de acuerdo con la propuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Se hace énfasis en las voces y visiones de los participantes, en la manera en que estos se implican en diversos eventos, en contraste con las disposiciones administrativas sobre las que no se sabe con claridad por qué ni para qué se cumplen. El estudio se realizó durante dos ciclos escolares en una comunidad que fue hacienda, después ejido y finalmente fraccionamiento urbano. Se afirma que la participación social es un proceso complejo, relacionado con la historia, la cultura y las tradiciones de la comunidad, las cuales son disposiciones estructurantes, que necesitan tomarse en cuenta para impulsar la participación de manera activa y democrática, y no de una forma meramente administrativa.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Con la intención de comprender la participación social en la educación, se presentan los resultados de un estudio de caso desde la perspectiva cualitativa, con una orientación etnográfica. El caso, a manera de texto descriptivo-interpretativo, reconstruye la forma en que participan las educadoras, la directora, los padres y madres de familia en la vida cotidiana de un jardín de niños; la participación está articulada de acuerdo con la propuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Se hace énfasis en las voces y visiones de los participantes, en la manera en que estos se implican en diversos eventos, en contraste con las disposiciones administrativas sobre las que no se sabe con claridad por qué ni para qué se cumplen. El estudio se realizó durante dos ciclos escolares en una comunidad que fue hacienda, después ejido y finalmente fraccionamiento urbano. Se afirma que la participación social es un proceso complejo, relacionado con la historia, la cultura y las tradiciones de la comunidad, las cuales son disposiciones estructurantes, que necesitan tomarse en cuenta para impulsar la participación de manera activa y democrática, y no de una forma meramente administrativa.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.