Estructura de conocimiento conceptual, memoria de trabajo y comprensión de textos de ciencias : un estudio con alumnos de secundaria [recurso electrónico en línea]

By: López Chavarrías, María José | Sanjosé López, Vicent | Solaz Portolés, Joan JosepMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Rendimiento académico | Pruebas psicológicas | ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS | COMPRENSION DE TEXTOS | MEMORIA DE TRABAJOOnline resources: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol12num3/art4.pdf In: REICE : revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación Vol. 12, no. 3 (2014), p. 57-72Abstract: En este trabajo se estudian las relaciones existentes entre estructura de conocimiento conceptual, memoria de trabajo, nivel académico y comprensión de un texto de ciencias. A estudiantes de 4º de ESO y 2º de Bachillerato se les determinó la capacidad de su memoria de trabajo mediante el test de Daneman y Carpenter. A continuación, leyeron un texto y a partir de él elaboraron un mapa conceptual. Por último, se les administró un cuestionario de comprensión del texto. Los resultados revelan que: a) el nivel académico genera diferencias significativas en el test de memoria de trabajo, y en las puntuaciones del mapa conceptual y cuestionario de comprensión textual; b) las correlaciones entre las puntuaciones de las tres pruebas anteriores han resultado ser elevadas y significativas; c) las puntuaciones del mapa conceptual y del test de memoria de trabajo son predictores significativos de la puntuación del cuestionario de comprensión.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En este trabajo se estudian las relaciones existentes entre estructura de conocimiento conceptual, memoria de trabajo, nivel académico y comprensión de un texto de ciencias. A estudiantes de 4º de ESO y 2º de Bachillerato se les determinó la capacidad de su memoria de trabajo mediante el test de Daneman y Carpenter. A continuación, leyeron un texto y a partir de él elaboraron un mapa conceptual. Por último, se les administró un cuestionario de comprensión del texto. Los resultados revelan que: a) el nivel académico genera diferencias significativas en el test de memoria de trabajo, y en las puntuaciones del mapa conceptual y cuestionario de comprensión textual; b) las correlaciones entre las puntuaciones de las tres pruebas anteriores han resultado ser elevadas y significativas; c) las puntuaciones del mapa conceptual y del test de memoria de trabajo son predictores significativos de la puntuación del cuestionario de comprensión.

There are no comments on this title.

to post a comment.