Jóvenes, política y comunicación [recurso electrónico en línea]

By: Carro Aiello, José PabloMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Cultura política | Comunicación | Percepción social | IMAGINARIO SOCIALOnline resources: Click here to access online In: Revista argentina de estudios de juventud Vol. 1, no. 7 (2013), p. 1-22Abstract: El debate sobre los jóvenes y la juventud se dá entre dos posiciones antagónicas: de un lado, los jóvenes han sido considerados sujetos problemáticos, es decir, inadecuados o inapropiados (sea como actores de la violencia social, portadores de la pérdida de valores, o irresponsables e individualistas frente a los problemas comunes) para la sociedad a la que pertenecen; de otro lado, los jóvenes han sido considerados sujetos emblemáticos, depositarios de las expectativas sociales de cambio, la reserva ética y moral, la esperanza de futuro, el recambio generacional. De tal modo, la mirada social (adulta) sobre los jóvenes parece oscilar entre la demonización y la idolatría. Lo que nos proponemos aquí es revisar sucintamente algunos aspectos de la configuraron de los estudios sobre juventud en América Latina (aunque de manera muy general) centrándonos en la Argentina. Particularmente, sobre aquellos trabajos que tematizan la relación jóvenes/política. Lo haremos siguiendo algunas de las pistas planteadas Reguillo en la reedición (revisada y aumentada) de un texto clave para los estudios sobre culturas juveniles, tratando de mostrar la importancia de resituar el lugar de la comunicación (y los estudios de comunicación) en el modo en que interpretamos el rencuentro actual de los jóvenes con la política.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El debate sobre los jóvenes y la juventud se dá entre dos posiciones antagónicas: de un lado, los jóvenes han sido considerados sujetos problemáticos, es decir, inadecuados o inapropiados (sea como actores de la violencia social, portadores de la pérdida de valores, o irresponsables e individualistas frente a los problemas comunes) para la sociedad a la que pertenecen; de otro lado, los jóvenes han sido considerados sujetos emblemáticos, depositarios de las expectativas sociales de cambio, la reserva ética y moral, la esperanza de futuro, el recambio generacional. De tal modo, la mirada social (adulta) sobre los jóvenes parece oscilar entre la demonización y la idolatría. Lo que nos proponemos aquí es revisar sucintamente algunos aspectos de la configuraron de los estudios sobre juventud en América Latina (aunque de manera muy general) centrándonos en la Argentina. Particularmente, sobre aquellos trabajos que tematizan la relación jóvenes/política. Lo haremos siguiendo algunas de las pistas planteadas Reguillo en la reedición (revisada y aumentada) de un texto clave para los estudios sobre culturas juveniles, tratando de mostrar la importancia de resituar el lugar de la comunicación (y los estudios de comunicación) en el modo en que interpretamos el rencuentro actual de los jóvenes con la política.

There are no comments on this title.

to post a comment.