Participación política de niños y niñas en la cotidianeidad de las escuelas [recurso electrónico en línea]

By: Milstein, Diana | Otaso, AlejandraMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Cultura política | Participación política | Niños | VIDA ESCOLAROnline resources: Click here to access online In: Revista argentina de estudios de juventud Vol. 1. no. 7 (2013), p. 1-17Abstract: En el imaginario social, las escuelas son instituciones que, como condición de su eficacia educadora, deben quedar al margen de la política. Esta expresa neutralidad política tiene como objetivo la protección de los niños y las niñas. Durante los últimos años, la emergencia de conflictos económicos, sociales y políticos ha puesto a las escuelas en el centro de la escena de muchas disputas, y ha expuesto la contradicción de la neutralidad asignada. Muchos de estos conflictos se desarrollaron en las escuelas donde escenas de lucha –manifestaciones, marchas o inyecciones– han tenido a niños y jóvenes como participantes activos junto a adultos, en una suerte de experiencia política inédita. En este artículo contamos y analizamos dos episodios tomados de una etnografía (Milstein, 2009), a fin de mostrar la capacidad de agencia de los niños para interpelar discursos respecto de los vínculos preestablecidos entre política y niñez vinculados a la vida escolar. Asimismo, el diálogo entre estas evidencias empíricas y los conceptos nos permitirá mostrar la peculiaridad del proceso de politización que atraviesa la vida cotidiana de las escuelas primarias y su impacto en las relaciones fundacionales entre escuela y nación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En el imaginario social, las escuelas son instituciones que, como condición de su eficacia educadora, deben quedar al margen de la política. Esta expresa neutralidad política tiene como objetivo la protección de los niños y las niñas. Durante los últimos años, la emergencia de conflictos económicos, sociales y políticos ha puesto a las escuelas en el centro de la escena de muchas disputas, y ha expuesto la contradicción de la neutralidad asignada. Muchos de estos conflictos se desarrollaron en las escuelas donde escenas de lucha –manifestaciones, marchas o inyecciones– han tenido a niños y jóvenes como participantes activos junto a adultos, en una suerte de experiencia política inédita. En este artículo contamos y analizamos dos episodios tomados de una etnografía (Milstein, 2009), a fin de mostrar la capacidad de agencia de los niños para interpelar discursos respecto de los vínculos preestablecidos entre política y niñez vinculados a la vida escolar. Asimismo, el diálogo entre estas evidencias empíricas y los conceptos nos permitirá mostrar la peculiaridad del proceso de politización que atraviesa la vida cotidiana de las escuelas primarias y su impacto en las relaciones fundacionales entre escuela y nación.

There are no comments on this title.

to post a comment.