El PIFI en las universidades públicas : de la decisión racional a la legitimidad institucional

By: Comas Rodríguez, Oscar Jorge | | Fresán Orozco, María Magdalena | | Buendía Espinosa, María Angélica | | Gómez Morales, Isabel | Material type: ArticleArticlePublication details: México Description: 47-67Subject(s): UNIVERSIDADES | CALIDAD EDUCATIVA | EVALUACION EDUCATIVA | GESTION EDUCATIVAOnline resources: Click here to access online Summary: La implementación del PIFI en 2001, modificó tanto el comportamiento organizacional de las universidades como el compromiso de sus dirigentes. Las instituciones adquirieron experiencia en realizar ejercicios de planeación participativa y consistencia en la justificación de sus solicitudes, los dirigentes mejoraron su capacidad de respuesta para defender con solvencia y datos duros la propuesta institucional ante el comité evaluador; responder a sus dudas o cuestionamientos, así como rendir cuentas de los recursos financieros obtenidos. Con base en el impacto del programa, es importante dar seguimiento a este proceso para analizar si la experiencia acumulada y los recursos asignados como resultado de la evaluación inciden, en el mediano y largo plazo, en la calidad de la gestión, la capacidad y competitividad académicas o si sólo actúan como catalizadores de un proceso de isomorfismo institucional
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La implementación del PIFI en 2001, modificó tanto el comportamiento organizacional de las universidades como el compromiso de sus dirigentes. Las instituciones adquirieron experiencia en realizar ejercicios de planeación participativa y consistencia en la justificación de sus solicitudes, los dirigentes mejoraron su capacidad de respuesta para defender con solvencia y datos duros la propuesta institucional ante el comité evaluador; responder a sus dudas o cuestionamientos, así como rendir cuentas de los recursos financieros obtenidos. Con base en el impacto del programa, es importante dar seguimiento a este proceso para analizar si la experiencia acumulada y los recursos asignados como resultado de la evaluación inciden, en el mediano y largo plazo, en la calidad de la gestión, la capacidad y competitividad académicas o si sólo actúan como catalizadores de un proceso de isomorfismo institucional

There are no comments on this title.

to post a comment.