Competencias básicas para la sostenibilidad : un análisis desde el diálogo disciplinar

By: Aznar Minguet, Pilar | | Ull Solís, María Angeles | | Martínez Agut, María del Pilar | | Piñero Guillamany, Alberto | Material type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 13-27Subject(s): FORMACION DOCENTE | EDUCACION PRIMARIA | EDUCACION PREESCOLAR | SOSTENIBILIDAD | COMPETENCIASSummary: Este artículo está basado en un estudio cualitativo con el objetivo de aportar propuestas contextualizadas para el desarrollo de competencias para la sostenibilidad en los procesos de enseñanza aprendizaje en las titulaciones de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad de Valencia. MÉTODO. Desde consideraciones previas y referentes normativos y conceptuales que enmarcan el objeto de estudio, se ha aplicado la metodología de diálogo disciplinar con la constitución de un grupo nominal de discusión compuesto por siete profesores de las titulaciones objeto de estudio y dos miembros del equipo de investigación; se llevaron a cabo nueve sesiones de diálogo disciplinar de dos horas de duración que fueron filmadas, grabadas en vídeo y transcritas para su posterior análisis cualitativo. El proceso seguido se ha realizado en tres fases: a) categorización; b) conceptualización; y c) teorización. Para descubrir las categorías de conceptos se ha partido de una codificación abierta, utilizando como herramienta de análisis una aplicación informática propia realizada por aproximación a los instrumentos de análisis cualitativo existentes en el mercado. RESULTADOS. Y tras la pertinente categorización y conceptualización del análisis realizado, se ha elaborado como teoría situacional, una matriz de contenidos competenciales básicos para la sostenibilidad que integra las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal. DISCUSIÓN. Se cuestiona la imposibilidad de evaluar las competencias, por lo que se presenta una propuesta de indicadores de ejecución, que representa la teoría situacional emergente del presente estudio
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo está basado en un estudio cualitativo con el objetivo de aportar propuestas contextualizadas para el desarrollo de competencias para la sostenibilidad en los procesos de enseñanza aprendizaje en las titulaciones de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad de Valencia. MÉTODO. Desde consideraciones previas y referentes normativos y conceptuales que enmarcan el objeto de estudio, se ha aplicado la metodología de diálogo disciplinar con la constitución de un grupo nominal de discusión compuesto por siete profesores de las titulaciones objeto de estudio y dos miembros del equipo de investigación; se llevaron a cabo nueve sesiones de diálogo disciplinar de dos horas de duración que fueron filmadas, grabadas en vídeo y transcritas para su posterior análisis cualitativo. El proceso seguido se ha realizado en tres fases: a) categorización; b) conceptualización; y c) teorización. Para descubrir las categorías de conceptos se ha partido de una codificación abierta, utilizando como herramienta de análisis una aplicación informática propia realizada por aproximación a los instrumentos de análisis cualitativo existentes en el mercado. RESULTADOS. Y tras la pertinente categorización y conceptualización del análisis realizado, se ha elaborado como teoría situacional, una matriz de contenidos competenciales básicos para la sostenibilidad que integra las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal. DISCUSIÓN. Se cuestiona la imposibilidad de evaluar las competencias, por lo que se presenta una propuesta de indicadores de ejecución, que representa la teoría situacional emergente del presente estudio

There are no comments on this title.

to post a comment.