Identidad cultural en una sociedad plural : propuestas actuales y nuevas perspectivas

By: Fuentes, Juan Luis, 1982- | Material type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 61-74Subject(s): DIVERSIDAD CULTURAL | IDENTIDAD CULTURAL | COHESION SOCIALAbstract: El concepto de identidad cultural ha adquirido una renovada importancia en los últimos años debido a la aceptación generalizada de los nuevos enfoques en el tratamiento de la diversidad cultural. Tanto los grupos minoritarios como las sociedades de acogida vienen reclamando una mayor atención y respeto a los elementos culturales propios que todavía no han encontrado un adecuado acomodo en la sociedad multicultural. MÉTODO. En este artículo, planteamos esta preocupación y examinamos algunas propuestas actuales que tratan de compaginar el respeto a la diversidad cultural con el fomento de la cohesión social. RESULTADOS. Tras los tradicionales planteamientos cosmopolitas, vienen surgiendo alternativas diversas como aquellas que subrayan las múltiples dimensiones de la identidad; otras que abogan por la cohesión fundada en la búsqueda de un destino compartido; o las que defienden una identidad multicultural. DISCUSIÓN. Frente a ellas y debido a sus múltiples problemas, proponemos una educación de la identidad basada en un fuerte vínculo con la propia herencia cultural de tal forma que el individuo alcance la madurez suficiente que le permita respetar al otro. Ahora bien, la acción educativa no puede dejar de promover un sentido crítico que no es incompatible con el vínculo a la propia comunidad, sino que aboga por reconceptualizar el cosmopolitismo como la fusión de dos elementos: junto a la aceptada apertura a lo nuevo, debe incluirse la lealtad reflexiva a lo conocido, a lo propio. Es decir, si bien no cabe admitir planteamientos dogmáticos, ello no implica excluir todo vínculo local, que recibe influencia externa pero que tiene unas características determinadas �aunque no necesariamente inamovibles� por su herencia cultural. Además, este sentido de lo local evita que el cosmopolitismo derive en un nomadismo que impida al individuo desarrollar un sentido de responsabilidad moral, así como adquirir compromisos estables
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El concepto de identidad cultural ha adquirido una renovada importancia en los últimos años debido a la aceptación generalizada de los nuevos enfoques en el tratamiento de la diversidad cultural. Tanto los grupos minoritarios como las sociedades de acogida vienen reclamando una mayor atención y respeto a los elementos culturales propios que todavía no han encontrado un adecuado acomodo en la sociedad multicultural. MÉTODO. En este artículo, planteamos esta preocupación y examinamos algunas propuestas actuales que tratan de compaginar el respeto a la diversidad cultural con el fomento de la cohesión social. RESULTADOS. Tras los tradicionales planteamientos cosmopolitas, vienen surgiendo alternativas diversas como aquellas que subrayan las múltiples dimensiones de la identidad; otras que abogan por la cohesión fundada en la búsqueda de un destino compartido; o las que defienden una identidad multicultural. DISCUSIÓN. Frente a ellas y debido a sus múltiples problemas, proponemos una educación de la identidad basada en un fuerte vínculo con la propia herencia cultural de tal forma que el individuo alcance la madurez suficiente que le permita respetar al otro. Ahora bien, la acción educativa no puede dejar de promover un sentido crítico que no es incompatible con el vínculo a la propia comunidad, sino que aboga por reconceptualizar el cosmopolitismo como la fusión de dos elementos: junto a la aceptada apertura a lo nuevo, debe incluirse la lealtad reflexiva a lo conocido, a lo propio. Es decir, si bien no cabe admitir planteamientos dogmáticos, ello no implica excluir todo vínculo local, que recibe influencia externa pero que tiene unas características determinadas �aunque no necesariamente inamovibles� por su herencia cultural. Además, este sentido de lo local evita que el cosmopolitismo derive en un nomadismo que impida al individuo desarrollar un sentido de responsabilidad moral, así como adquirir compromisos estables

There are no comments on this title.

to post a comment.