Análisis del sistema español de indicadores de la educación : una revisión crítica

By: Tomás Gil, Pilar | Material type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 139-154Subject(s): EVALUACION EDUCATIVA | CALIDAD EDUCATIVA | INDICADORESLOC classification: ARTSummary: El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia cuyo objetivo final es el de decidir sobre la utilidad y aplicabilidad del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación a la mejora de la calidad de los centros educativos. En una primera etapa nuestra atención se ha centrado en la revisión y valoración de las características de este importante documento. MÉTODO. Abordamos un detallado análisis de las diferentes versiones del citado, diferenciando las propuestas del 2000 al 2009 de otras versiones más recientes, publicadas a partir de 2010, a fin de valorar los cambios realizados en las mismas. RESULTADOS. La reestructuración que se ha hecho del sistema de indicadores, con la eliminación de dimensiones e indicadores que lo formaban inicialmente, no resulta positiva, puesto que supone la pérdida de información altamente significativa tanto para los responsables del sistema como para todos aquellos de cuyo hacer pedagógico depende la calidad de la educación. DISCUSIÓN. Si bien es cierto que una característica deseable del Sistema Estatal de Indicadores sería lograr el máximo de información con el mínimo número de indicadores, la reducción de los mismos debería estar fundamentada en la potencia explicativa y utilidad que estos puedan tener para la mejora del sistema educativo, y no en una mera simplificación del mismo
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia cuyo objetivo final es el de decidir sobre la utilidad y aplicabilidad del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación a la mejora de la calidad de los centros educativos. En una primera etapa nuestra atención se ha centrado en la revisión y valoración de las características de este importante documento. MÉTODO. Abordamos un detallado análisis de las diferentes versiones del citado, diferenciando las propuestas del 2000 al 2009 de otras versiones más recientes, publicadas a partir de 2010, a fin de valorar los cambios realizados en las mismas. RESULTADOS. La reestructuración que se ha hecho del sistema de indicadores, con la eliminación de dimensiones e indicadores que lo formaban inicialmente, no resulta positiva, puesto que supone la pérdida de información altamente significativa tanto para los responsables del sistema como para todos aquellos de cuyo hacer pedagógico depende la calidad de la educación. DISCUSIÓN. Si bien es cierto que una característica deseable del Sistema Estatal de Indicadores sería lograr el máximo de información con el mínimo número de indicadores, la reducción de los mismos debería estar fundamentada en la potencia explicativa y utilidad que estos puedan tener para la mejora del sistema educativo, y no en una mera simplificación del mismo

There are no comments on this title.

to post a comment.