Estilos de aprendizaje y promedio académico en estudiantes de bacteriología y laboratorio clínico [recurso electrónico en línea]

By: Blanco Molinares, EvaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Rendimiento académico | ESTILOS DE APRENDIZAJE | COMPETENCIAS EDUCATIVAS | CHAEAOnline resources: Click here to access online In: Revista de estilos de aprendizaje Vol. 7, no. 13 (2014)Abstract: En este trabajo se estudió la relación entre estilos de aprendizaje y promedio académico, de los estudiantes matriculados para el periodo académico B del 2010 en el programa de bacteriología y laboratorio clínico de la universidad de Santander sede Valledupar, con el propósito de atender la diversidad y la individualidad en el aula de clase, para que partiendo del conocimiento de los perfiles de aprendizaje y a través de estrategias didácticas adecuadas se logre llevar al estudiante aprender a aprender y pueda alcanzar sus competencias profesionales con alto desempeño. El objetivo era caracterizar los estilos de aprendizaje y establecer si existía un estilo predominante, relacionado con el promedio académico alto. Se utilizó como instrumento el cuestionario CHAEA para caracterizar los estilos de aprendizaje de los 242 estudiantes; el estilo predominante para promedio alto, medio y bajo correspondió al Reflexivo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En este trabajo se estudió la relación entre estilos de aprendizaje y promedio académico, de los estudiantes matriculados para el periodo académico B del 2010 en el programa de bacteriología y laboratorio clínico de la universidad de Santander sede Valledupar, con el propósito de atender la diversidad y la individualidad en el aula de clase, para que partiendo del conocimiento de los perfiles de aprendizaje y a través de estrategias didácticas adecuadas se logre llevar al estudiante aprender a aprender y pueda alcanzar sus competencias profesionales con alto desempeño. El objetivo era caracterizar los estilos de aprendizaje y establecer si existía un estilo predominante, relacionado con el promedio académico alto. Se utilizó como instrumento el cuestionario CHAEA para caracterizar los estilos de aprendizaje de los 242 estudiantes; el estilo predominante para promedio alto, medio y bajo correspondió al Reflexivo.

There are no comments on this title.

to post a comment.