Los procesos de participación como un espacio educativo de desarrollo de la pedagogía

By: Valderrama Hernández, Rocío | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 351-378Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DEMOCRACIA EDUCATIVA | PARTICIPACION DEL ALUMNO | PROYECTO EDUCATIVO | SEVILLA, ESPAÑAOnline resources: Click here to access online Abstract: La participación, es un componente sustantivo de una democracia. Por ello, la propuesta que mostramos necesita abordarse desde la institución educativa; es decir, desde el trabajo docente para la participación y la democracia con una idea metodológica que parta de la pedagogía del diálogo y de la participación. Este enfoque particular, parte del desarrollo de un proyecto de investigación donde se llevan a cabo estrategias que fomenten la participación de la infancia, priorizando espacios públicos como espacios educativos. Por ello, la experiencia que comentamos, contribuye a la superación de una paradójica contradicción, entre los discursos favorables a la participación infantil y juvenil y las prácticas efectivas al respecto. En este sentido, esta contradicción está apoyada en la ausencia de canales institucionalizados y reconocidos de participación con la infancia y aun más para la juventud. Así, el proyecto de investigación que damos a conocer, sostiene que el cuidado a la infancia y juventud debe entenderse como un derecho asumido por la colectividad que facilita los canales y servicios para potenciar la autonomía y el bienestar desde el comienzo de la vida de la persona.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La participación, es un componente sustantivo de una democracia. Por ello, la propuesta que mostramos necesita abordarse desde la institución educativa; es decir, desde el trabajo docente para la participación y la democracia con una idea metodológica que parta de la pedagogía del diálogo y de la participación. Este enfoque particular, parte del desarrollo de un proyecto de investigación donde se llevan a cabo estrategias que fomenten la participación de la infancia, priorizando espacios públicos como espacios educativos. Por ello, la experiencia que comentamos, contribuye a la superación de una paradójica contradicción, entre los discursos favorables a la participación infantil y juvenil y las prácticas efectivas al respecto. En este sentido, esta contradicción está apoyada en la ausencia de canales institucionalizados y reconocidos de participación con la infancia y aun más para la juventud. Así, el proyecto de investigación que damos a conocer, sostiene que el cuidado a la infancia y juventud debe entenderse como un derecho asumido por la colectividad que facilita los canales y servicios para potenciar la autonomía y el bienestar desde el comienzo de la vida de la persona.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.