La educación popular y las acciones pedagógicas vinculantes

By: García Berbesí, Nelly Carolina | Material type: ArticleArticlePublication details: Venezuela Description: 257-267Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION POPULAR | PROCESO EDUCATIVO | METODOLOGIAOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente ensayo teórico-reflexivo tiene como propósito invitar a los docentes venezolanos a transformar la dinámica escolar por medio de la puesta en práctica de la concepción de la teoría popular consagrada en el Plan de la Patria 2013-2019, amparado en la metodología documental y anecdótica que plantea como características fundamentales: lectura de la realidad, participación, colaboración, liberación, concienciación, reflexión-acción, democracia, clases conflictivas, críticas, solidarias, autónomas, con valores en pro del desarrollo de la integralidad, la comunicación eficaz, los ideales de la emancipación, en pertinencia con la dinámica sociocultural, la evaluación contextualizada, permanente, en contacto con el medio, en función de la felicidad social y en contraste con las premisas del constructivismo, las metodologías liberadoras, el papel de la subjetividad, la producción y humanización del ser.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente ensayo teórico-reflexivo tiene como propósito invitar a los docentes venezolanos a transformar la dinámica escolar por medio de la puesta en práctica de la concepción de la teoría popular consagrada en el Plan de la Patria 2013-2019, amparado en la metodología documental y anecdótica que plantea como características fundamentales: lectura de la realidad, participación, colaboración, liberación, concienciación, reflexión-acción, democracia, clases conflictivas, críticas, solidarias, autónomas, con valores en pro del desarrollo de la integralidad, la comunicación eficaz, los ideales de la emancipación, en pertinencia con la dinámica sociocultural, la evaluación contextualizada, permanente, en contacto con el medio, en función de la felicidad social y en contraste con las premisas del constructivismo, las metodologías liberadoras, el papel de la subjetividad, la producción y humanización del ser.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.