Diferencias en felicidad general entre las personas sin hogar en Madrid , España [recurso electrónico en línea]

By: Panadero, Sonia | Vázquez, José Juan | Guillén, Ana Isabel | Martín, Rosa María | Cabrera, HéctorMaterial type: ArticleArticleSubject(s): PERSONAS EN SITUACION DE CALLE | POBREZA EXTREMA | FELICIDAD | BIENESTAR SUBJETIVOOnline resources: Click here to access online In: Revista de psicología Vol. 22, no. 2 (2013), p. 53-63Abstract: El trabajo analiza diferentes aspectos relacionados con la felicidad general manifestada por una muestra representativa de las personas sin hogar en Madrid (España), un colectivo de difícil acceso, fuertemente estigmatizado, que vive en situación de extrema pobreza. La muestra se encuentra compuesta por 235 personas sin hogar, mayores de edad, que la noche anterior a la realización de la entrevista habían pernoctado en un albergue para personas sin hogar, en la calle o en otros lugares no diseñados inicialmente para dormir, o que en el momento de la entrevista se encontraran en dispositivos de alojamiento supervisados para personas sin hogar. La información se recogió a través de una entrevista estructurada heteroaplicada. Los resultados obtenidos muestran que cerca de la mitad de las personas sin hogar en Madrid manifestaba ser feliz, observándose que los elementos que en mayor medida ayudan a predecir felicidad general entre las personas sin hogar fueron no sentirse solos o abandonados, no padecer discapacidad o minusvalía, no tener ninguna enfermedad grave o crónica, tener buenas expectativas de futuro, identificarse con alguna creencia religiosa y tener una percepción positiva del propio estado de salud.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El trabajo analiza diferentes aspectos relacionados con la felicidad general manifestada por una muestra representativa de las personas sin hogar en Madrid (España), un colectivo de difícil acceso, fuertemente estigmatizado, que vive en situación de extrema pobreza. La muestra se encuentra compuesta por 235 personas sin hogar, mayores de edad, que la noche anterior a la realización de la entrevista habían pernoctado en un albergue para personas sin hogar, en la calle o en otros lugares no diseñados inicialmente para dormir, o que en el momento de la entrevista se encontraran en dispositivos de alojamiento supervisados para personas sin hogar. La información se recogió a través de una entrevista estructurada heteroaplicada. Los resultados obtenidos muestran que cerca de la mitad de las personas sin hogar en Madrid manifestaba ser feliz, observándose que los elementos que en mayor medida ayudan a predecir felicidad general entre las personas sin hogar fueron no sentirse solos o abandonados, no padecer discapacidad o minusvalía, no tener ninguna enfermedad grave o crónica, tener buenas expectativas de futuro, identificarse con alguna creencia religiosa y tener una percepción positiva del propio estado de salud.

There are no comments on this title.

to post a comment.