Observación de la comunicación entre alumnado con sordoceguera y pares de edad y maestros

By: Laborda Molla, Cristina | González Fernández, HenarMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 103-120Subject(s): SORDERA | CEGUERA | COMUNICACION | INTERACCION MAESTRO-ALUMNO | PARES DE EDADSummary: INTRODUCCIÓN. La sordoceguera afecta aproximadamente a una de cada 100.000 personas y causa limitaciones en la comunicación y en el desarrollo de la vida cotidiana. En el caso de los niños, la necesidad de aprender una forma alternativa de comunicación dificulta su relación con el entorno, complicando su integración en la sociedad. MÉTODO. Partiendo de un instrumento de observación se analizan las interacciones de dos niños con sordoceguera en su contexto escolar.El objetivo es el de investigar las diferencias comunicativas y de interacción en función de los receptores (pares de edad o maestros y mediadores). RESULTADOS. Se observa que la mayoría de las interacciones son iniciadas por el adulto y que la tipología y la intencionalidad de estas difieren según las inicie el adulto, el igual o el propio niño con sordoceguera. DISCUSIÓN. Se valora la adaptación y aplicación del instrumento como un elemento facilitador para el personal que trabaja con niños con sordoceguera, en el momento de diseñar planes de introducción de la comunicación. Los datos obtenidos muestran una comunicación muy centrada en el adulto y a través del gesto informal, dificultando la ampliación de la red comunicativa a personas externas al entorno más cercano de la persona con sordoceguera
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

INTRODUCCIÓN. La sordoceguera afecta aproximadamente a una de cada 100.000 personas y causa limitaciones en la comunicación y en el desarrollo de la vida cotidiana. En el caso de los niños, la necesidad de aprender una forma alternativa de comunicación dificulta su relación con el entorno, complicando su integración en la sociedad. MÉTODO. Partiendo de un instrumento de observación se analizan las interacciones de dos niños con sordoceguera en su contexto escolar.El objetivo es el de investigar las diferencias comunicativas y de interacción en función de los receptores (pares de edad o maestros y mediadores). RESULTADOS. Se observa que la mayoría de las interacciones son iniciadas por el adulto y que la tipología y la intencionalidad de estas difieren según las inicie el adulto, el igual o el propio niño con sordoceguera. DISCUSIÓN. Se valora la adaptación y aplicación del instrumento como un elemento facilitador para el personal que trabaja con niños con sordoceguera, en el momento de diseñar planes de introducción de la comunicación. Los datos obtenidos muestran una comunicación muy centrada en el adulto y a través del gesto informal, dificultando la ampliación de la red comunicativa a personas externas al entorno más cercano de la persona con sordoceguera

There are no comments on this title.

to post a comment.