Cibercultura e Investigación-Acción Participativa : intersecciones metodológicas para el desarrollo de Comunidades Emergentes de Conocimiento Local

By: Almaguer Kalixto, Patricia Eugenia | Material type: ArticleArticlePublication details: Colima, México Description: 129-164Subject(s): INVESTIGACION-ACCION PARTICIPATIVA | CIBERCULTURA | COMUNIDADES EMERGENTESOnline resources: Click here to access online Summary: El artículo se centra primordialmente en la intersección teórico-metodológica entre la Cibercultur@ y la Investigación-Acción Participativa (IAP). A lo largo del texto se analizan las contribuciones de ambas perspectivas y particularmente, su potencialidad para la construcción de objetos de estudio relacionados con Comunidades Emergentes de Conocimiento Local (CECL). La argumentación de este texto busca ir más allá de la discusión conceptual, por lo que se fundamenta en la dimensión empírica del proyecto “Comunidades Emergentes de Conocimiento Local en México” desarrollado por el Laboratorio de Comunicación Compleja del CEIICH/UNAM, durante 2009 a la fecha (2012) e implementado en el contexto del altiplano potosino (San Luis Potosí, México). Parte de los resultados de dicho proyecto es la integración de una propuesta metodológica. En este artículo se presenta con la idea de sugerir nuevas direcciones en el desarrollo metodológico de investigación social aplicada
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El artículo se centra primordialmente en la intersección teórico-metodológica entre la Cibercultur@ y la Investigación-Acción Participativa (IAP). A lo largo del texto se analizan las contribuciones de ambas perspectivas y particularmente, su potencialidad para la construcción de objetos de estudio relacionados con Comunidades Emergentes de Conocimiento Local (CECL). La argumentación de este texto busca ir más allá de la discusión conceptual, por lo que se fundamenta en la dimensión empírica del proyecto “Comunidades Emergentes de Conocimiento Local en México” desarrollado por el Laboratorio de Comunicación Compleja del CEIICH/UNAM, durante 2009 a la fecha (2012) e implementado en el contexto del altiplano potosino (San Luis Potosí, México). Parte de los resultados de dicho proyecto es la integración de una propuesta metodológica. En este artículo se presenta con la idea de sugerir nuevas direcciones en el desarrollo metodológico de investigación social aplicada

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share