Walmart en áreas periurbanas de la ciudad de Toluca, México : efectos sociales, económicos y territoriales

By: Orozco Hernández, María Estela | | García Luna-Villagrán, Georgina A | Material type: ArticleArticlePublication details: Toluca, Estado de México Description: 93-116Subject(s): CENTROS COMERCIALES | IMPACTO COMERCIAL | TOLUCA, ESTADO DE MEXICOOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Summary: Este estudio, a través de entrevistas aplicadas a los residentes, gerentes, clientes e interpretación cartográfica, caracteriza los efectos sociales, económicos y territoriales que dos tiendas de Walmart (Adolfo López Mateos y Alfredo del Mazo) generan en áreas periurbanas de la ciudad de Toluca. La penetración comercial determina la reducción de los costos de localización periférica, la formación de un mercado de lugar de alcance regional, y la organización y uso de la tecnología que mantiene las ventajas competitivas. En esta lógica, la intensidad de uso del territorio muestra la multiplicidad de agentes productivos, actividades económicas, asentamientos humanos y elementos culturales, que identifican la aglomeración comercial como determinante del hecho urbano. No obstante que las externalidades fortalecen las ventajas comparativas del lugar, y los entrevistados las califican positivamente, los efectos negativos plantean el incremento de la vulnerabilidad social y económica local, y la degradación urbana
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este estudio, a través de entrevistas aplicadas a los residentes, gerentes, clientes e interpretación cartográfica, caracteriza los efectos sociales, económicos y territoriales que dos tiendas de Walmart (Adolfo López Mateos y Alfredo del Mazo) generan en áreas periurbanas de la ciudad de Toluca. La penetración comercial determina la reducción de los costos de localización periférica, la formación de un mercado de lugar de alcance regional, y la organización y uso de la tecnología que mantiene las ventajas competitivas. En esta lógica, la intensidad de uso del territorio muestra la multiplicidad de agentes productivos, actividades económicas, asentamientos humanos y elementos culturales, que identifican la aglomeración comercial como determinante del hecho urbano. No obstante que las externalidades fortalecen las ventajas comparativas del lugar, y los entrevistados las califican positivamente, los efectos negativos plantean el incremento de la vulnerabilidad social y económica local, y la degradación urbana

There are no comments on this title.

to post a comment.