Características de la violencia de género en la Universidad de Valencia

By: González Sala, Francisco | | Mora Valero, Belén | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 36-43Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): VIOLENCIA DE GENERO | COMUNIDAD UNIVERSITARIA | CREENCIAS | PROGRAMAS DE PREVENCIONOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente estudio tiene como objetivo conocer la prevalencia de la violencia de género en la universidad de Valencia, el perfil de la víctima, recursos y creencias sobre la violencia en la comunidad universitaria. La muestra está formada por 3.404 sujetos pertenecientes al personal docente e investigador, el personal de administración y servicios y estudiantes. Los resultados apuntan una incidencia de la violencia de género del 20.03%. El perfil de la víctima es el de mujer, estudiante, sin hijos, con una percepción del riesgo leve o moderado, que no denuncia y con repercusiones a nivel psicológico. El 86.99% considera necesario que la universidad disponga de un servicio de atención a la violencia de género, y que se habiliten protocolos de actuación y programas de prevención. Entre el 25% y el 40% no considera violencia de género conductas relacionadas con el control y el maltrato psicológico. Resulta necesario implementar programas de prevención y atención de la violencia de género.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente estudio tiene como objetivo conocer la prevalencia de la violencia de género en la universidad de Valencia, el perfil de la víctima, recursos y creencias sobre la violencia en la comunidad universitaria. La muestra está formada por 3.404 sujetos pertenecientes al personal docente e investigador, el personal de administración y servicios y estudiantes. Los resultados apuntan una incidencia de la violencia de género del 20.03%. El perfil de la víctima es el de mujer, estudiante, sin hijos, con una percepción del riesgo leve o moderado, que no denuncia y con repercusiones a nivel psicológico. El 86.99% considera necesario que la universidad disponga de un servicio de atención a la violencia de género, y que se habiliten protocolos de actuación y programas de prevención. Entre el 25% y el 40% no considera violencia de género conductas relacionadas con el control y el maltrato psicológico. Resulta necesario implementar programas de prevención y atención de la violencia de género.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.