Memoria de trabajo en niños escolarizados : efecto de intervalos de presentación y distractores en la prueba computarizada Memonum

By: Argüello Vargas, Diana Karina | Jácome Durán, Karen Cristina | Martínez Garrido, Lía Margarita | | Pineda Garzón, Gina Elizabeth | | Conde Cotes, Carlos ArturoMaterial type: ArticleArticlePublication details: Bogotá, Colombia Description: 310-323Subject(s): MEMORIA DE TRABAJO VISUAL | PRUEBA COMPUTARIZADA MEMONUM | NEUROPSICOLOGIA INFANTIL | EDUCACION PRIMARIA | BUCARAMANGA, COLOMBIAOnline resources: Click here to access online Summary: La presente investigación evaluó la memoria de trabajo visual a través de la prueba computarizada Memonum en niños escolarizados. Se evaluaron los efectos de tres tiempos de exposición (1, 4 y 8 segundos) y de la presentación de un distractor sobre el desempeño mnemónico en la prueba Memonum en 72 niños pertenecientes a un colegio del área metropolitana de Bucaramanga, Colombia, con edades entre 8 y 11 años de los grados tercero, cuarto y quinto de primaria. Se encontró una diferencia significativa entre los tiempos de exposición en las variables número de aciertos y aciertos acumulados, demostrando un mejor desempeño mnemónico en los participantes que presentaron la prueba en el tiempo de 8 segundos en comparación con los niños pertenecientes al grupo de 1 segundo; además, la presencia del distractor demostró una diferencia significativa en los aciertos y aciertos acumulados, considerándose como un estímulo generador de interferencia que perturba la capacidad de almacenamiento de la memoria de trabajo en niños. Adicionalmente, se halló una diferencia significativa en cuanto al uso de la estrategia de repetición mental, indicando que los participantes de los grupos de 4 y 8 segundos le asignaron mayor puntaje que los niños del grupo de 1 segundo. Un amplio tiempo de exposición de estímulos en la prueba Memonum aumenta la capacidad de retención; asimismo, el empleo de un distractor afecta en los participantes la capacidad de almacenamiento y esta, a su vez, aumenta de acuerdo a la progresión escolar, debido al uso de las estrategias mnemónicas que los niños utilizan para garantizar el recuerdo de las series numéricas
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La presente investigación evaluó la memoria de trabajo visual a través de la prueba computarizada Memonum en niños escolarizados. Se evaluaron los efectos de tres tiempos de exposición (1, 4 y 8 segundos) y de la presentación de un distractor sobre el desempeño mnemónico en la prueba Memonum en 72 niños pertenecientes a un colegio del área metropolitana de Bucaramanga, Colombia, con edades entre 8 y 11 años de los grados tercero, cuarto y quinto de primaria. Se encontró una diferencia significativa entre los tiempos de exposición en las variables número de aciertos y aciertos acumulados, demostrando un mejor desempeño mnemónico en los participantes que presentaron la prueba en el tiempo de 8 segundos en comparación con los niños pertenecientes al grupo de 1 segundo; además, la presencia del distractor demostró una diferencia significativa en los aciertos y aciertos acumulados, considerándose como un estímulo generador de interferencia que perturba la capacidad de almacenamiento de la memoria de trabajo en niños. Adicionalmente, se halló una diferencia significativa en cuanto al uso de la estrategia de repetición mental, indicando que los participantes de los grupos de 4 y 8 segundos le asignaron mayor puntaje que los niños del grupo de 1 segundo. Un amplio tiempo de exposición de estímulos en la prueba Memonum aumenta la capacidad de retención; asimismo, el empleo de un distractor afecta en los participantes la capacidad de almacenamiento y esta, a su vez, aumenta de acuerdo a la progresión escolar, debido al uso de las estrategias mnemónicas que los niños utilizan para garantizar el recuerdo de las series numéricas

There are no comments on this title.

to post a comment.