Aproximación pedagógica al Colegio Menor de San Pelayo de la Universidad de Salamanca

By: Martín Sánchez, Miguel Ángel | | García Perales, NuriaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 91-108Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): UNIVERSIDAD DE SALAMANCA | PEDAGOGIA | HISTORIA EDUCATIVA | COLEGIOSOnline resources: Click here to access online Abstract: En la Universidad de Salamanca del siglo XVI existía todo un entramado de colegios que fundamentaban su existencia en formar a un selecto grupo de estudiantes y proveer a la Corona y la Iglesia de hombres bien formados espiritual e intelectualmente. Abordamos en este estudio una aproximación a la pedagogía del Colegio Menor de San Pelayo de Salamanca. Las Constituciones y Ceremonias impresas en 1637 son la fuente de la que extraemos la pedagogía de esta institución educativa nacida en el siglo XVI. Este corpus legislativo está impregnado de toda una declaración de intenciones y objetivos pedagógicos que los colegiales debían cumplir en aras de su formación intelectual y religiosa. Horarios, jerarquía, régimen de vida, moralidad y espiritualidad, todo estaba regulado para la correcta vida en comunidad y el adiestramiento de una clase social destinada a ocupar las más altas dignidades administrativas y eclesiásticas del Antiguo Régimen.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En la Universidad de Salamanca del siglo XVI existía todo un entramado de colegios que fundamentaban su existencia en formar a un selecto grupo de estudiantes y proveer a la Corona y la Iglesia de hombres bien formados espiritual e intelectualmente. Abordamos en este estudio una aproximación a la pedagogía del Colegio Menor de San Pelayo de Salamanca. Las Constituciones y Ceremonias impresas en 1637 son la fuente de la que extraemos la pedagogía de esta institución educativa nacida en el siglo XVI. Este corpus legislativo está impregnado de toda una declaración de intenciones y objetivos pedagógicos que los colegiales debían cumplir en aras de su formación intelectual y religiosa. Horarios, jerarquía, régimen de vida, moralidad y espiritualidad, todo estaba regulado para la correcta vida en comunidad y el adiestramiento de una clase social destinada a ocupar las más altas dignidades administrativas y eclesiásticas del Antiguo Régimen.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.