El “conflicto de las papeleras” como controversia tecnocientífica: un caso de empoderamiento social y participación ciudadana

By: Andrés, Gonzalo | Wursten, AndrésMaterial type: ArticleArticlePublication details: Argentina Description: 185-199Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): PARTICIPACION CIUDADANA | EMPODERAMIENTO SOCIAL | CONTROVERSIA TECNOCIENTIFICAOnline resources: Click here to access online Abstract: Las controversias ambientales proyectadas a la esfera pública constituyen un emergente del fenómeno caracterizado como “tecnociencia”: un entramado complejo de agentes, valores e intereses dispares articulados en torno de proyectos de base científico-tecnológica, con impactos de enorme relevancia sobre los contextos y procesos sociales en los cuales se insertan. En este artículo se discuten aspectos relativos a la movilización colectiva de la comunidad de Gualeguaychú (Entre Ríos), considerada como un punto de inflexión entre las prácticas de participación ciudadana en escenarios de esta naturaleza. El abordaje se centra en los siguientes aspectos: a) los mecanismos de organización y movilización de los asambleístas, b) la apropiación social del conocimiento experto, y c) las estrategias de acción colectiva adoptadas. Se reflexiona sobre los alcances de la “resistencia cívica” y si efectivamente puede considerársela resultado del empoderamiento ciudadano y una incorporación real al proceso de toma de decisiones. A modo de conclusión, se enfatiza en la necesidad de avanzar en la elaboración de marcos de interpretación de las controversias tecnocientíficas sensibles a las particularidades de los contextos latinoamericanos y que tiendan a promover instancias genuinas de participación e intervención ciudadana en el control público de la ciencia y la tecnología.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Las controversias ambientales proyectadas a la esfera pública constituyen un emergente del fenómeno caracterizado como “tecnociencia”: un entramado complejo de agentes, valores e intereses dispares articulados en torno de proyectos de base científico-tecnológica, con impactos de enorme relevancia sobre los contextos y procesos sociales en los cuales se insertan. En este artículo se discuten aspectos relativos a la movilización colectiva de la comunidad de Gualeguaychú (Entre Ríos), considerada como un punto de inflexión entre las prácticas de participación ciudadana en escenarios de esta naturaleza. El abordaje se centra en los siguientes aspectos: a) los mecanismos de organización y movilización de los asambleístas, b) la apropiación social del conocimiento experto, y c) las estrategias de acción colectiva adoptadas. Se reflexiona sobre los alcances de la “resistencia cívica” y si efectivamente puede considerársela resultado del empoderamiento ciudadano y una incorporación real al proceso de toma de decisiones. A modo de conclusión, se enfatiza en la necesidad de avanzar en la elaboración de marcos de interpretación de las controversias tecnocientíficas sensibles a las particularidades de los contextos latinoamericanos y que tiendan a promover instancias genuinas de participación e intervención ciudadana en el control público de la ciencia y la tecnología.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.