Formación universitaria de mayores. Un análisis del “Aula abierta de mayores” desde la perspectiva del alumnado

By: Cruz Díaz, María del Rocío | | Moreno Crespo, Pilar A | Rebolledo Gámez, TeresaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 41-51Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION PERMANENTE | PROGRAMAS EDUCATIVOS | EDUCACION DE ADULTOS | EVALUACION FORMATIVA | UNIVERSIDADESOnline resources: Click here to access online Abstract: La creciente demanda y participación de las personas mayores en los programas universitarios contribuye a la consolidación de dichas actuaciones académicas en las que se considera, con notable presencia y reclamo, a sus alumnos y alumnas como “universitarios/as de pleno derecho”. Para el avance de estos programas, se hace necesario tener en cuenta la perspectiva que ofrece su alumnado, como principales beneficiarios de las acciones abordadas. Tomando como referencia el programa universitario “Aula Abierta de Mayores” de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en las siguientes líneas se presenta un estudio que tiene por objetivo analizar la valoración del alumnado mayor sobre el programa universitario “Aula Abierta de Mayores” y la repercusión en sus vivencias personales tras el paso por las aulas. Para ello, se ha utilizado una metodología de carácter cuantitativo, implementando un cuestionario con preguntas de respuestas cerradas en escalas de tipo Likert. Los resultados obtenidos muestran la alta satisfacción del alumnado mayor tras cursarlo. Quedan resaltados algunos elementos que favorecen este hecho, tales como, la labor de la coordinación municipal, los contenidos temáticos y su asistencia y participación, entre otros. Se concluye que la implicación de la coordinación municipal en las distintas sedes, la adaptabilidad programática a las necesidades socioeducativas del alumnado y las repercusiones personales y sociales del programa para las personas destinatarias, constituyen elementos claves en los que seguir trabajando para perseguir la finalidad primordial de estos programas, que no es otra que procurar la estabilidad en la calidad de vida en la adultez tardía y entre personas de mayor edad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La creciente demanda y participación de las personas mayores en los programas universitarios contribuye a la consolidación de dichas actuaciones académicas en las que se considera, con notable presencia y reclamo, a sus alumnos y alumnas como “universitarios/as de pleno derecho”. Para el avance de estos programas, se hace necesario tener en cuenta la perspectiva que ofrece su alumnado, como principales beneficiarios de las acciones abordadas. Tomando como referencia el programa universitario “Aula Abierta de Mayores” de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en las siguientes líneas se presenta un estudio que tiene por objetivo analizar la valoración del alumnado mayor sobre el programa universitario “Aula Abierta de Mayores” y la repercusión en sus vivencias personales tras el paso por las aulas. Para ello, se ha utilizado una metodología de carácter cuantitativo, implementando un cuestionario con preguntas de respuestas cerradas en escalas de tipo Likert. Los resultados obtenidos muestran la alta satisfacción del alumnado mayor tras cursarlo. Quedan resaltados algunos elementos que favorecen este hecho, tales como, la labor de la coordinación municipal, los contenidos temáticos y su asistencia y participación, entre otros. Se concluye que la implicación de la coordinación municipal en las distintas sedes, la adaptabilidad programática a las necesidades socioeducativas del alumnado y las repercusiones personales y sociales del programa para las personas destinatarias, constituyen elementos claves en los que seguir trabajando para perseguir la finalidad primordial de estos programas, que no es otra que procurar la estabilidad en la calidad de vida en la adultez tardía y entre personas de mayor edad.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share