La pedagogía de la nueva música. Webern como educador

By: Pepiol Martí, Marc | | VONMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 185-207Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): VON WEBERN, ANTON, 1883-1945 | MUSICAOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente artículo quiere abordar la figura, pero sobre todo la vocación pedagógica del compositor vienés Anton von Webern (1883-1945). Después de elaborar una breve semblanza filosófica y estética del músico, situaremos las conferencias que pronunció entre los años 1932-1934 a propósito de la composición dodecafónica en el contexto de un proyecto pedagógico de gran alcance y significación cultural. En segundo término, a través de un análisis comprensivo de estas lecciones, descubriremos la voluntad de Webern de formular una verdadera estética normativa de la música que acoja y justifique de una manera preferente el sistema dodecafónico. En otras palabras, la defensa de esta «opción estilística» —hay que tener presente que la nueva música, parafraseando la célebre expresión de Aristóteles, se puede predicar de muchas maneras— se hará a la luz de una estética de carácter normativo que reflexiona sobre la esencia del arte y de la música y que toma como punto de referencia indiscutible la morfología de Goethe.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente artículo quiere abordar la figura, pero sobre todo la vocación pedagógica del compositor vienés Anton von Webern (1883-1945). Después de elaborar una breve semblanza filosófica y estética del músico, situaremos las conferencias que pronunció entre los años 1932-1934 a propósito de la composición dodecafónica en el contexto de un proyecto pedagógico de gran alcance y significación cultural. En segundo término, a través de un análisis comprensivo de estas lecciones, descubriremos la voluntad de Webern de formular una verdadera estética normativa de la música que acoja y justifique de una manera preferente el sistema dodecafónico. En otras palabras, la defensa de esta «opción estilística» —hay que tener presente que la nueva música, parafraseando la célebre expresión de Aristóteles, se puede predicar de muchas maneras— se hará a la luz de una estética de carácter normativo que reflexiona sobre la esencia del arte y de la música y que toma como punto de referencia indiscutible la morfología de Goethe.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.