Aproximación diagnóstica relacional de la delincuencia juvenil: familias de adolescentes con y sin indicadores de trastorno antisocial

By: Sorando, M.R | Niño, JMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 69-77Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DELINCUENCIA JUVENIL | PARENTALIDAD | CONYUGALIDADOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente estudio pretende aproximarse a una visión relacional de la delincuencia juvenil. En este estudio participan 45 familias, con adolescentes entre 15 y 19 años de edad. La muestra está compuesta por dos grupos, un grupo formado por 15 jóvenes que están internados en un centro de justicia juvenil con indicadores de trastorno antisocial y un segundo grupo formado por 30 jóvenes de un instituto de educación secundaria que no presentan indicadores de trastorno antisocial de la personalidad. Se ha realizado un análisis de las familias en términos de conyugalidad y parentalidad, utilizando para ello instrumentos cuantitativos. Los resultados sugieren que las familias con jóvenes internados presentan dificultades en el área de la conyugalidad siendo estadísticamente significativa la percepción de menos afecto y menor armonía. En el área de la parentalidad no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas, sin embargo, se observa un mayor porcentaje de vínculo ausente en los jóvenes internados, coincidente con una mayor representatividad de la ausencia de la figura paterna. El estudio muestra la importancia de trabajar las relaciones familiares básicas tanto en la prevención como en la intervención con jóvenes adolescentes.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente estudio pretende aproximarse a una visión relacional de la delincuencia juvenil. En este estudio participan 45 familias, con adolescentes entre 15 y 19 años de edad. La muestra está compuesta por dos grupos, un grupo formado por 15 jóvenes que están internados en un centro de justicia juvenil con indicadores de trastorno antisocial y un segundo grupo formado por 30 jóvenes de un instituto de educación secundaria que no presentan indicadores de trastorno antisocial de la personalidad. Se ha realizado un análisis de las familias en términos de conyugalidad y parentalidad, utilizando para ello instrumentos cuantitativos. Los resultados sugieren que las familias con jóvenes internados presentan dificultades en el área de la conyugalidad siendo estadísticamente significativa la percepción de menos afecto y menor armonía. En el área de la parentalidad no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas, sin embargo, se observa un mayor porcentaje de vínculo ausente en los jóvenes internados, coincidente con una mayor representatividad de la ausencia de la figura paterna. El estudio muestra la importancia de trabajar las relaciones familiares básicas tanto en la prevención como en la intervención con jóvenes adolescentes.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.