La composición escrita de textos narrativos en alumnos sordos de educación secundaria

By: Gutiérrez Cáceres, RafaelaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EXPRESION ESCRITA | PROCESOS COGNITIVOS | DISCAPACIDAD AUDITIVA | EDUCACION SECUNDARIA | ESTUDIO DE CASOOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente trabajo analiza las estrategias cognitivas y metacognitivas que utilizan los alumnos sordos de educación secundaria en la escritura de textos narrativos. Para la obtención de datos se ha realizado una "entrevista cognitiva", utilizando un cuestionario-guía. Posteriormente se ha aplicado el análisis de contenido de las entrevistas de acuerdo a un sistema de clasificación de categorías que ha sido validado con el procedimiento del "juicio de expertos" (Salvador y García, 2005). Uno de los principales hallazgos es que el alumnado, en general, no posee un conocimiento adecuado de los procesos cognitivos y del acto global de escritura. Además, es preciso señalar la variabilidad que existe entre los alumnos según sus características individuales y contextuales. A partir de los resultados obtenidos se derivan las necesidades educativas de los alumnos sordos con el fin de mejorar las habilidades relacionadas con los procesos cognitivos y metacognitivos de la composición escrita.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente trabajo analiza las estrategias cognitivas y metacognitivas que utilizan los alumnos sordos de educación secundaria en la escritura de textos narrativos. Para la obtención de datos se ha realizado una "entrevista cognitiva", utilizando un cuestionario-guía. Posteriormente se ha aplicado el análisis de contenido de las entrevistas de acuerdo a un sistema de clasificación de categorías que ha sido validado con el procedimiento del "juicio de expertos" (Salvador y García, 2005). Uno de los principales hallazgos es que el alumnado, en general, no posee un conocimiento adecuado de los procesos cognitivos y del acto global de escritura. Además, es preciso señalar la variabilidad que existe entre los alumnos según sus características individuales y contextuales. A partir de los resultados obtenidos se derivan las necesidades educativas de los alumnos sordos con el fin de mejorar las habilidades relacionadas con los procesos cognitivos y metacognitivos de la composición escrita.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.