¿Las cosas claras? Aspiraciones de futuro y proyecto educativo laboral de jóvenes estudiantes secundarios

By: Sepúlveda V., Leandro | | Valdebenito I., María José | Material type: ArticleArticlePublication details: Chile Description: 243-261Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): SISTEMA EDUCATIVO | EDUCACION SECUNDARIA | ASPIRACIONES EDUCATIVAS | TRANSICION ESCUELA-TRABAJO | SANTIAGO DE CHILEOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo analiza las aspiraciones y expectativas de futuro que construyen estudiantes del último nivel de enseñanza secundaria en una muestra representativa de centros educacionales de la ciudad de Santiago. El estudio demuestra que, independientemente del nivel socio-económico y modalidad de estudios cursados, la gran mayoría de los jóvenes estudiantes aspiran a ingresar a la educación superior y obtener un título profesional. Sin embargo, existen diferencias importantes en la proyección del cumplimiento de los objetivos personales, observándose una mayor apertura a combinar períodos de estudio y trabajo entre los jóvenes de nivel socio-económico bajo y medio-bajo y la postergación del ingreso inmediato a la educación superior para un segmento importante de estos últimos. Se revisan diversas racionalidades presentes en el discurso de los estudiantes, las que darían cuenta de un ajuste de las aspiraciones de futuro, y la elección de carreras y centros de estudios funcionales a su origen social.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo analiza las aspiraciones y expectativas de futuro que construyen estudiantes del último nivel de enseñanza secundaria en una muestra representativa de centros educacionales de la ciudad de Santiago. El estudio demuestra que, independientemente del nivel socio-económico y modalidad de estudios cursados, la gran mayoría de los jóvenes estudiantes aspiran a ingresar a la educación superior y obtener un título profesional. Sin embargo, existen diferencias importantes en la proyección del cumplimiento de los objetivos personales, observándose una mayor apertura a combinar períodos de estudio y trabajo entre los jóvenes de nivel socio-económico bajo y medio-bajo y la postergación del ingreso inmediato a la educación superior para un segmento importante de estos últimos. Se revisan diversas racionalidades presentes en el discurso de los estudiantes, las que darían cuenta de un ajuste de las aspiraciones de futuro, y la elección de carreras y centros de estudios funcionales a su origen social.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.