Disminución de las expresiones de violencia entre estudiantes a través de la aplicación de un modelo de desarrollo de mentalidad resiliente centrado en valores éticos : estudio de caso : Universidad Simón Bolívar México

By: Menéndez Creamer, Claudia Lorena | Material type: ArticleArticlePublication details: México Description: 171-186Subject(s): BULLYING | ESTUDIANTE UNIVERSITARIO | JOVENES | VALORES | RESILIENCIAOnline resources: Click here to access online Summary: Las expresiones de violencia estudiantil tienen diferentes grados y tipos entre los jóvenes en edad universitaria. Esta investigación nace como resultado de un trabajo previo de investigación diagnóstica en donde los datos arrojan presencia de diversas expresiones de violencia dentro la institución que llaman la atención por su importancia y trascendencia para la comunidad de la institución. Se toma como punto de partida el hecho de que diversos estudios e investigaciones sobre violencia han encontrado vínculos y/o correlación con factores de riesgo existentes en el entorno socio-familiar y escolar de los estudiantes, que se hacen presentes a través de la falta de apego a las normas morales, incapacidad para afrontar la adversidad, agresividad, e incapacidad para socializar. La capacidad para afrontar las adversidades, salir fortalecido de ellas y aprender de la experiencia se denomina resiliencia. La resiliencia es importante porque propone atender el desarrollo de factores determinantes en los individuos que están asociados con valores éticos específicos y que ofrecen dar respuesta favorable en la disminución de expresiones de violencia, mejorar sus capacidades personales y funcionalidad social. Para apoyar la disminución de expresiones de violencia en la población estudiantil, en este trabajo se presenta un estudio diagnóstico con enfoque analítico cualitativo realizado a partir de entrevistas estructuradas aplicadas a una muestra aleatoria de estudiantes de nivel licenciatura, así como encuestas de elaboración propia basadas en instrumentos ya probados en otras investigaciones con resultados positivos. Estas herramientas permitieron investigar valores éticos específicos y expresiones de violencia estudiantil y dieron paso al análisis interpretativo a través del uso del programa SPSS para la elaboración de gráficas de correlación
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Las expresiones de violencia estudiantil tienen diferentes grados y tipos entre los jóvenes en edad universitaria. Esta investigación nace como resultado de un trabajo previo de investigación diagnóstica en donde los datos arrojan presencia de diversas expresiones de violencia dentro la institución que llaman la atención por su importancia y trascendencia para la comunidad de la institución. Se toma como punto de partida el hecho de que diversos estudios e investigaciones sobre violencia han encontrado vínculos y/o correlación con factores de riesgo existentes en el entorno socio-familiar y escolar de los estudiantes, que se hacen presentes a través de la falta de apego a las normas morales, incapacidad para afrontar la adversidad, agresividad, e incapacidad para socializar. La capacidad para afrontar las adversidades, salir fortalecido de ellas y aprender de la experiencia se denomina resiliencia. La resiliencia es importante porque propone atender el desarrollo de factores determinantes en los individuos que están asociados con valores éticos específicos y que ofrecen dar respuesta favorable en la disminución de expresiones de violencia, mejorar sus capacidades personales y funcionalidad social. Para apoyar la disminución de expresiones de violencia en la población estudiantil, en este trabajo se presenta un estudio diagnóstico con enfoque analítico cualitativo realizado a partir de entrevistas estructuradas aplicadas a una muestra aleatoria de estudiantes de nivel licenciatura, así como encuestas de elaboración propia basadas en instrumentos ya probados en otras investigaciones con resultados positivos. Estas herramientas permitieron investigar valores éticos específicos y expresiones de violencia estudiantil y dieron paso al análisis interpretativo a través del uso del programa SPSS para la elaboración de gráficas de correlación

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share