La importancia de la educación no formal para el desarrollo humano sustentable en México [recurso electrónico en línea]

By: Marúm Espinosa, Elia | Reynoso Cantú, Elsa LauraMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación de adultos | Educación no formal | REZAGO EDUCATIVO | DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLEOnline resources: Click here to access online In: RIES : revista iberoamericana de educación superior Vol. 5, no. 12 (2014), p. 137-155Abstract: Este artículo plantea la educación para adultos como un medio trascendental para expandir el desarrollo en la educación el desarrollo humano sustentable de nuestro país; por lo cual ésta ya no debe considerarse como una práctica compensatoria de deficiencias del sistema educativo escolarizado. Argumenta que la vulnerabilidad social que genera el rezago educativo actúa en al menos dos sentidos: por una parte, impide a la población con esta característica insertarse con mejores condiciones en la dinámica socioeconómica presente y futura y, por otra, sitúa en un entorno familiar con escaso capital socioeducativo a una buena parte de la población en edad escolar. Señala que el desarrollo humano sustentable no podrá alcanzarse sin la puesta en marcha de una decidida política educativa encaminada a lograr la máxima cobertura en la educación básica de los adultos que permita mejorar la calidad de la educación obligatoria de sus hijos, y permita mayor acceso a la educación media y superior a grupos más amplios de la población, que a la vez les de acceso a actividades productivas de alto valor agregado sustentadas en el conocimiento, y conlleve a una ciudadanía responsable y participativa.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este artículo plantea la educación para adultos como un medio trascendental para expandir el desarrollo en la educación el desarrollo humano sustentable de nuestro país; por lo cual ésta ya no debe considerarse como una práctica compensatoria de deficiencias del sistema educativo escolarizado. Argumenta que la vulnerabilidad social que genera el rezago educativo actúa en al menos dos sentidos: por una parte, impide a la población con esta característica insertarse con mejores condiciones en la dinámica socioeconómica presente y futura y, por otra, sitúa en un entorno familiar con escaso capital socioeducativo a una buena parte de la población en edad escolar. Señala que el desarrollo humano sustentable no podrá alcanzarse sin la puesta en marcha de una decidida política educativa encaminada a lograr la máxima cobertura en la educación básica de los adultos que permita mejorar la calidad de la educación obligatoria de sus hijos, y permita mayor acceso a la educación media y superior a grupos más amplios de la población, que a la vez les de acceso a actividades productivas de alto valor agregado sustentadas en el conocimiento, y conlleve a una ciudadanía responsable y participativa.

There are no comments on this title.

to post a comment.