La producción de la (in)exclusión, currículo y cultura(s) en el aula de matemáticas [recurso electrónico en línea]

By: García, GloriaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Etnomatemáticas | Subjetividad | CONTEXTO CULTURAL | CURRICULUM In: Revista latinoamericana de etnomatemática Vol. 7, no. 2 (2014), p. 202-221Abstract: El propósito de este artículo es compartir las posibilidades de reinvención de un camino de constitución de subjetividades sociales incluyentes en el aula de matemáticas, donde la exclusión del aprendizaje y la exclusión social coexisten. Lo haré desde investigaciones realizadas en aulas de matemáticas en las que la (in)exclusión en la participación de estudiantes es evidente. Desde la perspectiva sociopolítica de la educación matemática y con argumentos procedentes de la teoría crítica del currículo y de los estudios foucaultianos en educación, analizaré, primero, el relato de la inclusión de las matemáticas escolares en dos reformas curriculares de las matemáticas. Cuestiono los posibles significados de los sistemas de razón como prácticas históricas que normalizan y construyen las tesis culturales sobre la (in)exclusión. Propongo la dimensión cultural en el aula de matemáticas como una noción nodal en las prácticas de aprendizaje y enseñanza de las matemáticas para constituir subjetividades sociales incluyentes. Abordar estos problemas nos permite avanzar en comprender por qué y cómo las matemáticas escolares pueden contribuir con una sociedad más justa.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El propósito de este artículo es compartir las posibilidades de reinvención de un camino de constitución de subjetividades sociales incluyentes en el aula de matemáticas, donde la exclusión del aprendizaje y la exclusión social coexisten. Lo haré desde investigaciones realizadas en aulas de matemáticas en las que la (in)exclusión en la participación de estudiantes es evidente. Desde la perspectiva sociopolítica de la educación matemática y con argumentos procedentes de la teoría crítica del currículo y de los estudios foucaultianos en educación, analizaré, primero, el relato de la inclusión de las matemáticas escolares en dos reformas curriculares de las matemáticas. Cuestiono los posibles significados de los sistemas de razón como prácticas históricas que normalizan y construyen las tesis culturales sobre la (in)exclusión. Propongo la dimensión cultural en el aula de matemáticas como una noción nodal en las prácticas de aprendizaje y enseñanza de las matemáticas para constituir subjetividades sociales incluyentes. Abordar estos problemas nos permite avanzar en comprender por qué y cómo las matemáticas escolares pueden contribuir con una sociedad más justa.

There are no comments on this title.

to post a comment.