Pensamiento crítico : reflexión sobre su lugar en la enseñanza superior

By: Franco, Amanda R | | Almeida, Leandro S | | Saiz, Carlos | Material type: ArticleArticlePublication details: Murcia, España Description: 81-96Subject(s): PENSAMIENTO CRITICO | RENDIMIENTO ACADEMICO | EXITO ACADEMICO | EDUCACION SUPERIOROnline resources: Click here to access online Summary: En un contexto sociocultural caracterizado por la seguridad de que los jóvenes se enfrentarán en cada momento a dudas, ambigüedades y cambios rápidos, y en el que es necesario saber dar sentido a información contradictoria, tomar decisiones difíciles, y solucionar problemas complejos, el pensamiento crítico surge como algo más que “llevar la contraria”. Este es un recurso cognitivo al que se le ha dado gradualmente una importancia significativa, considerando la relación de esta competencia transversal con variables como rendimiento académico o éxito en la vida cotidiana. Con el objetivo de aclarar un poco el concepto de pensamiento crítico, presentamos su definición; discutimos la importancia que tiene en los aprendizajes académicos, en la vida cotidiana, y en el mercado de trabajo; analizamos datos obtenidos con la evaluación de una muestra de estudiantes de grado y pos-grado utilizando el test Halpern Critical Thinking Assessment (Halpern, 2010). Los datos obtenidos permiten identificar diferencias en las medias entre los alumnos en función de su grado (licenciatura, máster, o doctorado) y su área científica de estudios (ciencias sociales y humanas, o ciencias y tecnologías). A partir de estos resultados efectuamos algunas consideraciones sobre el lugar que ocupa - y que deberá ocupar - el pensamiento crítico en el cuadro de la enseñanza superior
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En un contexto sociocultural caracterizado por la seguridad de que los jóvenes se enfrentarán en cada momento a dudas, ambigüedades y cambios rápidos, y en el que es necesario saber dar sentido a información contradictoria, tomar decisiones difíciles, y solucionar problemas complejos, el pensamiento crítico surge como algo más que “llevar la contraria”. Este es un recurso cognitivo al que se le ha dado gradualmente una importancia significativa, considerando la relación de esta competencia transversal con variables como rendimiento académico o éxito en la vida cotidiana. Con el objetivo de aclarar un poco el concepto de pensamiento crítico, presentamos su definición; discutimos la importancia que tiene en los aprendizajes académicos, en la vida cotidiana, y en el mercado de trabajo; analizamos datos obtenidos con la evaluación de una muestra de estudiantes de grado y pos-grado utilizando el test Halpern Critical Thinking Assessment (Halpern, 2010). Los datos obtenidos permiten identificar diferencias en las medias entre los alumnos en función de su grado (licenciatura, máster, o doctorado) y su área científica de estudios (ciencias sociales y humanas, o ciencias y tecnologías). A partir de estos resultados efectuamos algunas consideraciones sobre el lugar que ocupa - y que deberá ocupar - el pensamiento crítico en el cuadro de la enseñanza superior

There are no comments on this title.

to post a comment.