Una revisión de escalas de evaluación para medir el cambio de conducta debido a la lesión cerebral y el tratamiento de estos cambios

By: Natalia Martín de la Huerga, Natalia | Muriel, Vega | Aparicio López, Celeste | Sánchez Carrión, Rocío | Roig Rovira, TeresaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 79-94Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): LESION CEREBRAL | CAMBIO DE CONDUCTA | REHABILITACION NEUROPSICOLOGICA | EVALUACION CONDUCTUAL | ESCALAS DE EVALUACIONOnline resources: Click here to access online Abstract: Introducción: Las personas que han sufrido una lesión cerebral suelen experimentar un amplio conjunto de alteraciones cognitivas, emocionales y conductuales. La rehabilitación neuropsicológica acostumbra a centrarse en los aspectos cognitivos, dando escasa o nula atención al resto de cambios. En este contexto los cambios conductuales son un gran hándicap para la rehabilitación y la adaptación a la sociedad. Objetivo: Revisar los hallazgos obtenidos en estudios sobre escalas que evalúan los cambios de conducta en lesión cerebral y apliquen tratamientos específicos. Método: La revisión incluyó artículos originales que utilizaban algún cuestionario y tratamiento para valorar y mejorar los cambios conductuales en adultos que habían sufrido una lesión cerebral. Se consultaron las bases de datos CINAHL y MEDLINE entre los años 1990 a 2014. Se seleccionaron instrumentos utilizados en población adulta con lesión cerebral. Se excluyeron escalas psiquiátricas o aplicadas a población sin daño cerebral. Resultados: La búsqueda produjo un gran número de referencias y se identificaron varios instrumentos. La mayoría cuantificaban los cambios conductuales, pero además en muchos de ellos se abordan aspectos emocionales, psiquiátricos o de calidad de vida. La mayoría de las escalas se auto-administraban tanto al paciente como al familiar o cuidador. Conclusiones: A pesar de la poca variedad de escalas dedicadas a la evaluación de la conducta, se encontraron instrumentos idóneos en la práctica clínica para el diagnóstico de cambios conductuales. Respecto al tratamiento, la literatura describe estudios de caso único y grupal; sin embargo, no se considera que exista un tratamiento único para los pacientes con lesión cerebral.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Introducción: Las personas que han sufrido una lesión cerebral suelen experimentar un amplio conjunto de alteraciones cognitivas, emocionales y conductuales. La rehabilitación neuropsicológica acostumbra a centrarse en los aspectos cognitivos, dando escasa o nula atención al resto de cambios. En este contexto los cambios conductuales son un gran hándicap para la rehabilitación y la adaptación a la sociedad. Objetivo: Revisar los hallazgos obtenidos en estudios sobre escalas que evalúan los cambios de conducta en lesión cerebral y apliquen tratamientos específicos. Método: La revisión incluyó artículos originales que utilizaban algún cuestionario y tratamiento para valorar y mejorar los cambios conductuales en adultos que habían sufrido una lesión cerebral. Se consultaron las bases de datos CINAHL y MEDLINE entre los años 1990 a 2014. Se seleccionaron instrumentos utilizados en población adulta con lesión cerebral. Se excluyeron escalas psiquiátricas o aplicadas a población sin daño cerebral. Resultados: La búsqueda produjo un gran número de referencias y se identificaron varios instrumentos. La mayoría cuantificaban los cambios conductuales, pero además en muchos de ellos se abordan aspectos emocionales, psiquiátricos o de calidad de vida. La mayoría de las escalas se auto-administraban tanto al paciente como al familiar o cuidador. Conclusiones: A pesar de la poca variedad de escalas dedicadas a la evaluación de la conducta, se encontraron instrumentos idóneos en la práctica clínica para el diagnóstico de cambios conductuales. Respecto al tratamiento, la literatura describe estudios de caso único y grupal; sin embargo, no se considera que exista un tratamiento único para los pacientes con lesión cerebral.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.