Reescrituras divulgativas del mito cidiano. Descripción y análisis de adaptaciones y versiones contemporáneas representativas del Cantar de Mio Cid

By: Daparte Jorge, Aldo | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 1-18Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): POESIA EPICA | PROMOCION LECTORA | ANALISIS LITERARIO | PROGRAMA DE LECTURAOnline resources: Click here to access online Abstract: Las polémicas adaptaciones de los clásicos al servicio de los mediadores en la enseñanza literaria o de la divulgación de obras canónicas han generado una literatura en segundo grado marcada por ricas relaciones hipertextuales (Genette). El objetivo de este trabajo es dar una visión panorámica de los elementos textuales y paratextuales implicados en una selección representativa de adaptaciones de la materia cidiana, preferentemente gestadas con intención didáctica, debidamente contextualizadas en la tradición de adaptaciones del Cantar de Mio Cid. Dicho análisis permite comprobar los rasgos específicos que caracterizan este proceso, sustancialmente distinto al seguido en la reescritura de otras obras del canon español, debido a factores como las fuentes histórico-legendarias y literarias de la materia argumental, la forma del relato o su performance.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Las polémicas adaptaciones de los clásicos al servicio de los mediadores en la enseñanza literaria o de la divulgación de obras canónicas han generado una literatura en segundo grado marcada por ricas relaciones hipertextuales (Genette). El objetivo de este trabajo es dar una visión panorámica de los elementos textuales y paratextuales implicados en una selección representativa de adaptaciones de la materia cidiana, preferentemente gestadas con intención didáctica, debidamente contextualizadas en la tradición de adaptaciones del Cantar de Mio Cid. Dicho análisis permite comprobar los rasgos específicos que caracterizan este proceso, sustancialmente distinto al seguido en la reescritura de otras obras del canon español, debido a factores como las fuentes histórico-legendarias y literarias de la materia argumental, la forma del relato o su performance.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.