Hacia un paradigma de lectura de géneros masivos: el caso de la literatura “de autoayuda”

By: Canavire, Vanina Belen | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 1-18Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): LECTURA | AUTOAYUDA | LECTORES | CULTURA DE MASASOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo aborda una modalidad de lectura que toca lo más profundo de la experiencia humana -la pérdida, el amor, el dolor-, y apuntala su reconstrucción en tiempos de crisis: la lectura “de autoayuda”. A partir de los resultados de nuestra investigación doctoral, observamos el hecho de que productos como los textos literarios elaborados en masa son construidos, seleccionados, adquiridos y apropiados por lectores reales con necesidades, deseos, intenciones y estrategias interpretativas. Teniendo en cuenta a la lectura como invención de sentido -inscrita en las restricciones y limitaciones que impone el texto- y como práctica social -inserta en un entramado de posiciones y relaciones diferenciadas- en el marco de circunstancias espacio-temporales específicas, recuperamos “representaciones” y “modalidades de lectura” y proponemos una “tipología tentativa de lectores” para el caso en estudio, previendo la posibilidad de que estas conceptualizaciones puedan considerarse en la elaboración de un paradigma de lectura de géneros masivos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo aborda una modalidad de lectura que toca lo más profundo de la experiencia humana -la pérdida, el amor, el dolor-, y apuntala su reconstrucción en tiempos de crisis: la lectura “de autoayuda”. A partir de los resultados de nuestra investigación doctoral, observamos el hecho de que productos como los textos literarios elaborados en masa son construidos, seleccionados, adquiridos y apropiados por lectores reales con necesidades, deseos, intenciones y estrategias interpretativas. Teniendo en cuenta a la lectura como invención de sentido -inscrita en las restricciones y limitaciones que impone el texto- y como práctica social -inserta en un entramado de posiciones y relaciones diferenciadas- en el marco de circunstancias espacio-temporales específicas, recuperamos “representaciones” y “modalidades de lectura” y proponemos una “tipología tentativa de lectores” para el caso en estudio, previendo la posibilidad de que estas conceptualizaciones puedan considerarse en la elaboración de un paradigma de lectura de géneros masivos.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.