Valor de uso y espacio urbano : la ciudad como eje central de la conformación política, cultural y simbólica de las sociedades [recurso electrónico en línea]

By: Márquez Pulido, Ulises BernardinoMaterial type: ArticleArticleSubject(s): ESPACIO URBANO | CIUDAD | VALOR DE USO | ORGANIZACION SOCIALOnline resources: Click here to access online In: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales Vol. 59, no. 222 (2014), p. 187-208Abstract: En el presente artículo se esboza una propuesta teórica para comprender el concepto de valor de uso aplicado al estudio de la ciudad y del espacio urbano, en su génesis y su desarrollo. Recuperando las tesis de Henri Lefebvre, se plantea como hipótesis principal que la ciudad, en su origen, surge como valor de uso. Siguiendo los planteamientos de Bolívar Echeverría y de Gilbert Durand, observamos que el valor de uso no sólo es material y sígnico, semiótico, sino también, simbólico. Se bosqueja que lo simbólico juega un papel fundamental en la construcción de las ciudades, con una importancia de igual trascendencia que la economía y la política. Se realiza un estudio de caso para proponer una convergencia de interpretaciones teóricas que van del materialismo histórico a la hermenéutica simbólica. Se concluye que la ciudad y la ordenación de su espacio urbano son ejes fundamentales a través de los cuales se organizan las sociedades.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En el presente artículo se esboza una propuesta teórica para comprender el concepto de valor de uso aplicado al estudio de la ciudad y del espacio urbano, en su génesis y su desarrollo. Recuperando las tesis de Henri Lefebvre, se plantea como hipótesis principal que la ciudad, en su origen, surge como valor de uso. Siguiendo los planteamientos de Bolívar Echeverría y de Gilbert Durand, observamos que el valor de uso no sólo es material y sígnico, semiótico, sino también, simbólico. Se bosqueja que lo simbólico juega un papel fundamental en la construcción de las ciudades, con una importancia de igual trascendencia que la economía y la política. Se realiza un estudio de caso para proponer una convergencia de interpretaciones teóricas que van del materialismo histórico a la hermenéutica simbólica. Se concluye que la ciudad y la ordenación de su espacio urbano son ejes fundamentales a través de los cuales se organizan las sociedades.

There are no comments on this title.

to post a comment.