Planteamiento teórico y evidencia del desplazamiento gradual del estado autoritario al estado pragmático en México : la transformación de las élites [recurso electrónico en línea]

By: Alejandre Ramírez, Glora LuzMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Autoritarismo | Pragmatismo | ELITES | PRESIDENCIALISMO | TECNOCRACIAOnline resources: Click here to access online In: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales Vol. 59, no. 222 (2014), p. 313-352Abstract: Los análisis sobre el cambio político en Méxicoa partir de la alternancia en el poder del año 2000, han sido planteados desde la perspectiva de la transición política democrática, hasta lograrla llamada alternancia; es decir, desde la visión de una propuesta clásica en torno a las transformaciones de los Estados que de una etapa autoritaria arribaron a la democratización. Si bien las propuestas de análisis en torno al cambio político en México se centran en el innegable ejercicio democrático en las urnas, la claridad de los resultados, la asunción de un nuevo régimen y la condición procedimental de la democracia mexicana de joven factura, se hace pertinente apreciar esta transformación desde el sentido realista del ejercicio del poder y los mecanismos sustanciales de articulación de las decisiones político-gubernamentales de las élites. Para ello, se propone al pragmatismo como alternativa de análisis político. El presente artículo se orienta a evidenciar que el cambio político en México se ha perfilado desde su pasada condición de Estado autoritario hacia un desplazamiento progresivo a un Estado pragmático, promovido por el arribo de la tecnocracia gubernamental, la globalización, el mercado, la ideología de la hegemonía estadounidense y la evidente participación de las élites corporativas insertas en las instituciones del poder estatal.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Los análisis sobre el cambio político en Méxicoa partir de la alternancia en el poder del año 2000, han sido planteados desde la perspectiva de la transición política democrática, hasta lograrla llamada alternancia; es decir, desde la visión de una propuesta clásica en torno a las transformaciones de los Estados que de una etapa autoritaria arribaron a la democratización. Si bien las propuestas de análisis en torno al cambio político en México se centran en el innegable ejercicio democrático en las urnas, la claridad de los resultados, la asunción de un nuevo régimen y la condición procedimental de la democracia mexicana de joven factura, se hace pertinente apreciar esta transformación desde el sentido realista del ejercicio del poder y los mecanismos sustanciales de articulación de las decisiones político-gubernamentales de las élites. Para ello, se propone al pragmatismo como alternativa de análisis político. El presente artículo se orienta a evidenciar que el cambio político en México se ha perfilado desde su pasada condición de Estado autoritario hacia un desplazamiento progresivo a un Estado pragmático, promovido por el arribo de la tecnocracia gubernamental, la globalización, el mercado, la ideología de la hegemonía estadounidense y la evidente participación de las élites corporativas insertas en las instituciones del poder estatal.

There are no comments on this title.

to post a comment.